domingo, 17 de junio de 2018

EL LADO OCULTO DEL BALÓN DEL MUNDIAL RUSIA 2018. 

México revolucionó el Mundial de Rusia al batir por 1-0 a la defensora del título Alemania , este domingo 17 de julio en el estadio Luzhniki de Moscú, con un gol de su nueva estrella, Hirving 'Chucky' Lozano .

Las 32 selecciones se enfrentarán por hacerse con el título de mejor equipo del mundo, así que debemos estar preparados con todos los secretos que hay detrás del Mundial en Rusia 2018. 

Resultado de imagen para el lado oculto del balon de rusia
Un elemento fundamental a considerar es el balón que se utilizará para pelear por la victoria: Telstar 18 ¿De dónde viene?, ¿Por qué tiene tal diseño? Se trata de una reinvención de un modelo clásico con un diseño totalmente novedoso que evoca recuerdos del Mundial de 1970, el primero con paneles negros para que en televisión pudiera ser apreciado. 

Así era el balón en 1970: Y así es el de Rusia 2018:

Como podemos apreciar, se conserva la esencia del diseño, pero con retoques modernos. Además, este nuevo balón rinde tributo al primer balón que creó Adidas para la Copa Mundial de la Historia. 

A su vez, el Telstar 18 intenta recordar a futbolistas legendarios como Pelé, Gerd Müller, Giacinto Facchetti, Pedro Rochao, Bobby Moore, entre otros. En un inicio, Adidas nombró así a su balón de 1970 porque lo consideraba como la "estrella de la televisión" y fue el primero en tener paneles negros, lo que revolucionó por completo la producción de pelotas para las pantallas en blanco y negro. 

En tiempos actuales, no es necesario crear un balón con colores pertinentes para ser observado a través de televisión, pero es un hecho que los diseños clásicos mantienen la nostalgia a flor de piel y, sobre todo, la emoción por uno de los eventos más importantes a nivel mundial. 

Ahora, 48 años después, el Telstar 18 será el balón del Mundial de Rusia, un esférico con el que se pretende rendir tributo a esa pelota, pero que incorpora mejoras como un chip NFC que lo convierte en la pelota más inovadora utilizada en una Copa Mundial hasta la fecha.

El chip permite al público que lo compre que puedan interactuar con el balón mediante su smartphone. Los usuarios podrán localizar su ubicación, acceder a información y datos específicos cómo la velocidad recorrida o los angulos de giro y permitirá sumarse a diversos retos que Adidas, marca que lo fabrica, propondrá antes y durante el Mundial.






No hay comentarios: