viernes, 29 de junio de 2018

¿ELECCIONES Y NO CREES EN LA DEMOCRACIA?

¡Eres raro, no eres ni de izquierda ni de derecha!”. Esta observación, hecha después de un discurso que di, mostró una visión poco común. Fue raro, porque era muy extraño escuchar a alguien que llegara a esa conclusión por su cuenta. Y fue perspicaz porque fue precisa.

Resultado de imagen para NI DE IZQUIERDA NI DERECHA EN MEXICOLa mayoría de la gente parece siempre estar buscando términos simplistas y simplificadores, de generalizaciones cómodas y prácticas, pues les ayudan en sus discursos y definiciones. Estos términos se utilizan para reemplazar definiciones tediosamente largas y complejas. Sin embargo, es fundamental tener cuidado a la hora de elegir los términos, pues es común que estas simplificaciones generen trucos semánticos y producen un alivio a los que los utilizan. Me temo que este es el caso de los términos “izquierda” y “derecha” cuando definimos a los libertarios, porque como espero demostrar, ni estamos en la derecha ni en la izquierda con respecto a todo el espectro ideológico aceptable de nuestra era.

“Izquierda” y “derecha” describen, cada uno, posiciones autoritarias. La libertad no tiene ninguna relación horizontal con el autoritarismo. La relación entre el liberalismo con el autoritarismo es vertical; va mucho más allá de la putrefacción de hombres esclavizando a otros individuos. Pero empecemos desde el principio.

Hubo un momento en que la “izquierda” y la “derecha” eran nombres apropiados y nada inexactos para las diferentes ideologías. Los primeros izquierdistas eran un grupo de representantes recién elegidos para la Asamblea Nacional Constituyente de Francia, a principios de la Revolución Francesa en 1789. Fueron etiquetados “izquierdistas” simplemente porque, por casualidad, estaban sentados en el lado izquierdo de la cámara legislativa francesa.

Resultado de imagen para NI DE IZQUIERDA NI DERECHA EN MEXICOLOS LEGISLADORES QUE ESTABAN SENTADOS EN EL LADO DERECHO ERAN LLAMADOS LOS DEL PARTIDO DE LA DERECHA O DERECHISTAS. LOS DERECHISTAS O “REACCIONARIOS” ABOGABAN POR UN GOBIERNO NACIONAL ALTAMENTE CENTRALIZADO, LEYES ESPECIALES Y PRIVILEGIOS PARA LOS SINDICATOS Y OTROS GRUPOS Y CLASES; MONOPOLIOS ESTATALES EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS Y BÁSICOS PARA LA VIDA, Y LA CONTINUACIÓN DE LOS CONTROLES GUBERNAMENTALES SOBRE LOS PRECIOS, LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. — DEAN RUSSELL, THE FIRST LEFTIST [IRVINGTON-ON-HUDSON, N.Y.: FOUNDATION FOR ECONOMIC EDUCATION, 1951], P. 3.

Los izquierdistas de la época eran, para todos los propósitos prácticos, ideológicamente similares a lo que hoy podríamos llamar “libertarios”. Ya que los derechistas representaban la ideología opuesta: estatistas e intervencionistas -en resumen, autoritarios. “Izquierda” y “derecha” en Francia, durante el período 1789-90, eran términos que presentaban, al mismo tiempo, una mayor comodidad semántica y un alto grado de precisión.

Pero luego vinieron los jacobinos autoritarios, y el término “izquierdista” fue expropiado rápidamente por ellos, empezando a tener un significado opuesto. “Izquierdista” pasó a convertirse en sinónimo de igualitarista, siendo después asociado con las vertientes del socialismo marxista: comunismo, socialismo, fabianismo. ¿Qué pasó, entonces, con el término “derechista”? ¿Dónde encajaría ahora, después de esta rotación semántica del término “izquierdista”? Los camaradas de Moscú se encargaron de esta tarea, y en su beneficio: cualquier cosa que no fuera comunista o socialista se decretó y se anunció como “fascista”. Por lo tanto, cualquier ideología que no encajaba totalmente dentro de la etiqueta de comunista (izquierda) pasó a ser popularmente llamado fascista (derecha).

Esta es la definición de fascismo según el diccionario Webster: “Cualquier programa destinado a la creación de un régimen autocrático centralizado nacional con políticas nacionalistas y seriamente comprometidos en un intenso programa de reglamentación de la industria, comercio y finanzas; con una rígida censura y una energética supresión de la oposición”.

¿Cuál es, en la práctica, la diferencia entre comunismo y fascismo? Ambas son claras formas de estatismo y autoritarismo. La única diferencia entre el comunismo de Stalin y el fascismo de Mussolini es un detalle insignificante en la estructura organizacional. ¡Pero uno es de “izquierda” y el otro es de “derecha”! Entonces, ¿dónde deja eso a todo libertario en un mundo en el que los términos fueron definidos por Moscú? El libertario es, en realidad, todo lo contrario del comunista. Sin embargo, si el libertario usa los términos “izquierda” y “derecha”, estará cayendo en la trampa semántica de convertirse en un “derechista” (fascista) por el simple hecho de no ser un “izquierdista” (comunista). Eso sería un suicidio semántico para los libertarios, una invención artificial que automáticamente excluiria su existencia. Mientras los comunistas y los socialistas sigan utilizando esta definición, hay varias razones para los libertarios evitar usarla.

Un gran problema que se planteará en el caso que el libertario opte por usar la terminología izquierda- derecha es la gran tentación que esta postura crea para aplicar la doctrina del término medio. Durante casi veinte siglos, el hombre occidental aceptó la teoría aristotélica de que la posición sensata está entre dos extremos, que hoy es conocida como la posición moderada, conciliadora, la tercera vía, o simplemente el centro. Si los libertarios utilizan los términos “izquierda” y “derecha”, ellos serán calificados como extrema derecha por el simple hecho de ser extremadamente distantes en sus creencias del comunismo. Pero la “derecha” es un término que pasó a ser exitosamente identificado con el fascismo. Por lo tanto, cada vez más personas creen que la postura sensata sería en algún lugar entre el comunismo y el fascismo, ya que ambos significan autoritarismo.

Pero la doctrina de término medio no puede aplicarse indiscriminadamente. Por ejemplo, es una doctrina lo bastante sensata cuando se está decidiendo, de un lado, el total ayuno y, de otro, la gula extrema. Pero es claramente una locura cuando se quiere decidir entre no robar nada o robar 1.000 dólares. El término medio recomendaría robar 500 dólares. Luego, el término medio no es más sensato ni racional cuando se aplica al comunismo y al fascismo (dos etiquetas para el mismo autoritarismo) que cuando se aplica a dos tipos de robo. El libertario no tiene nada que ver con la “izquierda” o “derecha”, simplemente porque él desdeña cualquier forma de autoritarismo -el uso del aparato estatal para reprimir y controlar la creatividad del individuo y el espíritu empresarial.

Para él, comunismo, fascismo, nazismo, fabianismo, asistencialismo -toda forma de igualitarismo- se adapta en la descripción definitiva que Platón, quizás cínicamente, nos dio siglos antes de que cualquiera de estos sistemas coercitivos se desarrollaran:

EL MÁS GRANDE DE TODOS LOS PRINCIPIOS ES QUE NADIE, HOMBRE O MUJER, DEBE PRESCINDIR DE UN LÍDER. TAMPOCO LA MENTE DE UN INDIVIDUO DEBERÁ HABITUARSE A DEJARSE HACER CUALQUIER COSA NI POR INICIATIVA PROPIA, NI POR CELO, NI SIQUIERA POR PLACER. TANTO EN LA GUERRA COMO EN LA PAZ, A SU LÍDER DEBERÁ DIRIGIR SU MIRADA Y SEGUIRLE FIELMENTE. E INCLUSO LAS COSAS MÁS PEQUEÑAS DEBEN SER OBJETO DE ALGÚN LIDERAZGO. POR EJEMPLO, ÉL DEBE LEVANTARSE, MOVERSE, LAVARSE O COMER… SÓLO SI SE LE ORDENA HACER TAL COSA… EN RESUMEN, DEBERÁ ENSEÑARLE A SU ALMA, A TRAVÉS DE LA COSTUMBRE Y LA PRÁCTICA REPETIDA, A NUNCA SOÑAR EN ACTUAR DE FORMA INDEPENDIENTE. EN EFECTO, DEBE ENSEÑARLE A SU ALMA A SER TOTALMENTE INCAPAZ DE ELLO.

Pasando por encima de la degradación
Los libertarios rechazan este principio y, al hacerlo, no se colocan ni a la derecha ni a la izquierda de los autoritarios. Ellos, como los espíritus humanos, se liberan, suben -están arriba- de esta degradación. Su posición en el espectro ideológico, si tuviéramos que utilizar analogías direccionales, sería encima -como un vapor que se separa del estiércol y se eleva a un ambiente sano. Si la idea del extremismo se aplica a un libertario, que se base en qué tan lejos está de sus creencias y de la oposición a las tentaciones autoritarias.

Resultado de imagen para NI DE IZQUIERDA NI DERECHA EN MEXICOEstablezca este concepto de emergencia, de liberación -que es el sentido mismo del liberalismo-, y el significado de la doctrina del término medio pasará a ser inaplicable, porque no es posible tener una posición a medio camino entre el cero y el infinito. Y es absurdo sugerir que podría serlo.

¿Qué términos simples los libertarios deberían aplicar para distinguir las variedades de “izquierdistas” y “derechistas”? No conseguí inventar ninguna, pero hasta que lo consiga, me contento con decir que “yo soy libertario”, y yo estoy dispuesto a explicar la definición de este término para cualquier persona que busque significados en lugar de etiquetas.


domingo, 24 de junio de 2018

MALDICIÓN DEL CAMPEÓN MUNDIAL EN RUSIA


Resultado de imagen para maldicion del mundialEn Rusia,  difícilmente la Selección que empezó perdiendo pudo dar vuelta el resultado, sin embargo se han notado algunos cambios que intentan romper este mito como la reciente victoria de Alemania, otras a pudieron empatar.

No es ningún secreto que la selección brasileña es la gran favorita para alzar la Copa Mundial de la FIFA este año. Sin embargo, además de tener que superar al resto de contendientes, Brasil deberá enfrentarse a un dato estadístico desfavorable para aquellos que pretenden revalidar el título mundial.

En la historia de la Copa Mundial de la FIFA, sólo dos países han conquistado el título en dos ocasiones consecutivas, aunque esto ocurrió cuando todavía se competía por la Copa Jules Rimet. Italia y Brasil, en 1938 y 1962 respectivamente, fueron los autores de la hazaña.

Cuando faltan pocos meses para saber si los pentacampeones lograrán romper la estadística, FIFAworldcup.com analiza las actuaciones de los diferentes vencedores del certamen en las ediciones en las que defendieron el título.

Diana al primer intento
Resultado de imagen para maldicion del mundial
La primera vez que una selección defendió el título mundial fue en la edición de Francia 1938, donde Italia se proclamó bicampeona. Uruguay, vencedor en 1930, se negó a participar en los certámenes de 1934 (donde Italia conquistó su primer título) y 1938. La cita de 1938 se disputó con formato de eliminatoria desde el inicio, e Italia pasó muchos apuros para superar su primer compromiso, en el que se impuso a Noruega en la prórroga por 2-1. En cuartos de final, la selección italiana derrotó a los anfitriones y, en la semifinal, se deshizo de Brasil. La Azzura levantó por segunda vez la Copa tras doblegar a Hungría en la gran final por un resultado de 4-2.

En 1950 fue Italia la que decidió no disputar la Copa Mundial de la FIFA, lo que dejó el camino libre para que Uruguay, 20 años después de su primer triunfo, se proclamara campeona del mundo por segunda vez. Cuatro años después, en Suiza 1954, la Celeste Olímpica tuvo la oportunidad de ceñirse los laureles en dos ediciones consecutivas, pero cayó en semifinales a manos de la poderosa Hungría, que se impuso por 4-2 en la prórroga, después de que se llegara al final de los 90 minutos con 2-2. Uruguay sufrió así su primera derrota en una cita mundialista.

Alemania Occidental se alzó con la victoria final en 1954, pero no pudo revalidar el título en la siguiente edición, Suecia 1958, pues también cayó en semifinales. Los alemanes perdieron por 3-1 frente a la selección anfitriona y, en el partido por el tercer y cuarto puesto, por un abultado 6-3 ante Francia. Brasil conquistó el título tras imponerse a Suecia en la final por 5-2.

Chile 1962, último título consecutivo
La Copa Mundial de la FIFA Chile 1962 fue la segunda y última ocasión en la que un campeón del mundo conquistó el título de forma consecutiva. A pesar de sufrir la baja de Pelé en el segundo partido del certamen, los brasileños contaron con la genialidad de Garrincha y los goles de Amarildo y Vavá para asegurarse la victoria. Brasil batió en la final a la selección de Checoslovaquia, con la que había empatado en la primera fase (0-0). El resultado final fue en esta ocasión 3-1 y consagró a una generación de futbolistas brasileños.

En 1966, Brasil se convirtió en la primera vigente campeona del mundo que quedaba eliminada en la primera fase. A pesar de contar con Pelé y Garrincha en su plantel, la Seleção tuvo que hacer las maletas antes de tiempo, tras una lamentable actuación y sendas derrotas a manos de Hungría y Portugal.

Inglaterra llegó a México 1970 como vigente campeona del mundo, tras su victoria ante Alemania Occidental en la final de Wembley. Sin embargo, los ingleses, que cayeron frente al equipo de Franz Beckenbauer en cuartos de final, no consiguieron revalidar el título conquistado cuatro años antes.

Nuevo trofeo, vieja estadística
En la edición de 1974, celebrada en Alemania Occidental, las selecciones participantes se disputaban un nuevo trofeo. Cuatro años antes, Brasil había conquistado la Copa Jules Rimet por tercera vez, por lo que se ganó el derecho a conservar la estatuilla de forma permanente. No obstante, la selección brasileña tendría que esperar 24 años para alzar el nuevo Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA.

En 1974, Brasil no brilló y cayó eliminada en la segunda fase a manos de la Holanda de Johan Cruyff, un equipo que causó sensación en la competición. En el partido por el tercer y cuarto puesto, la selección canarinha encajó una nueva derrota, esta vez frente a Polonia, mientras que el combinado anfitrión conquistaba la victoria en la gran final.

La campeona del mundo volvió a caer en la segunda fase en la siguiente edición de la competición. En Argentina 1978, la selección germana se clasificó como segunda de grupo en la primera ronda, pero no logró superar una segunda fase en la que compartía grupo con Italia, Holanda y Austria. Una derrota frente a Austria y sendos empates ante italianos y holandeses significaron la eliminación de Alemania Occidental. Mientras tanto, una vez más, la selección anfitriona se proclamaba campeona del mundo.

Argentina defendió el título en España 1982 y, al igual que había sucedido con el vigente campeón en las dos ediciones anteriores, cayó eliminada en la segunda fase de la competición. Tras superar la primera ronda como segunda de grupo, la selección albiceleste quedó encuadrada en un grupo complicado, con Italia y Brasil, y no pudo evitar la derrota en ninguno de los dos partidos.

También Italia, vencedora en 1982, fracasó en su intento de revalidar el título y cayó inmediatamente después de la primera fase del certamen. En México 1986 se modificó el reglamento de la competición y se eliminó la segunda fase de grupos. Los equipos que superasen la primera ronda se enfrentarían a partir de entonces en eliminatorias simples. La Azzurra cayó eliminada en octavos de final a manos de la Francia de Michel Platini. La vencedora final fue Argentina, que conseguía así revalidar el título al segundo intento.

En Italia 1990, la Argentina de Diego Maradona rompió la estadística de eliminaciones en la segunda fase y avanzó con firmeza hasta el último partido, en el que se midió con Alemania Occidental en una reedición de la final de cuatro años antes. El combinado albiceleste estuvo a punto de lograr su objetivo, pero el mundo volvió a contemplar cómo la Copa Mundial de la FIFA cambiaba de dueño.

Las cosas no marcharon mejor para los campeones del mundo en la siguiente cita, que se celebró en Estados Unidos en 1994. Alemania Occidental, debilitada por el intenso calor, tuvo dificultades en todos los partidos de la competición. En la fase de grupos logró un empate y dos apuradas victorias. El equipo de Lothar Matthäus y Jurgen Klinsmann superó a Bélgica en octavos de final, pero no pudo con la sorprendente Bulgaria de Hristo Stoitchkov en cuartos, donde cayó por 2-1.

Francia albergó en 1998 la última Copa Mundial de la FIFA del siglo, en la que Brasil defendía su corona tras conquistar el título en Estados Unidos. Pese a sufrir algunos tropiezos, el equipo de Ronaldo y Rivaldo avanzó hasta la final, donde se enfrentó a los anfitriones franceses. En un encuentro marcado por acontecimientos extradeportivos que sacudieron a la selección brasileña, Francia goleó y conquistó el mundo por primera vez.

La maldición que acompaña a los campeones del mundo apareció de nuevo en la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002. En aquella ocasión, el combinado francés, que se había proclamado también campeón europeo dos años antes, llegaba a la cita como principal favorito al título. Sin embargo, como le ocurrió a Brasil en 1966, el equipo de Zinedine Zidane y compañía tuvo una actuación desastrosa y cayó eliminado en la fase de grupos sin haber marcado un solo gol. Por su parte, Brasil alcanzó su tercera final consecutiva y conquistó el título por quinta vez en la historia.

Ahora habrá que esperar para ver si las  próximas disputas de este mundial en Rusia 2018 traen mas sorpresas, y los equipos de abajo logran remontar.

jueves, 21 de junio de 2018

TRIUNFO DE MÉXICO ANTE ALEMANIA Y DISTURBIOS UN DESTRACTOR SOCIAL.

Resultado de imagen para privatizacion de  agua¿UNA CONSPIRACIÓN, PRIVATIZARAN EL AGUA?

El pasado 5 de junio del presente año, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el presidente Enrique Peña Nieto firmó 10 decretos de reserva de agua, mismos que fueron publicados un día después en el Diario Oficial de la Federación.

La firma ocurrió 12 días antes del partido entre las selecciones de México y Alemania en el Mundial de Rusia 2018 y no mientras se realizaba el encuentro, como circuló en redes sociales. Esta noticia falsa revivió el debate sobre la privatización del agua. Algunas voces aseguran que se trataba de una medida que propiciaría la concesión del agua, otras, como la Secretaría de Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua argumentan lo contrario.

Mientras se concentra la mirada en las campañas electorales y en el Mundial, el presidente Enrique Peña Nieto utilizó la figura legal de los decretos para modificar el estatuto de las vedas existentes sobre 40 por ciento de las cuencas del país, que contienen 55 por ciento de las aguas superficiales de la nación. En ese 40 por ciento de las cuencas escurre 55 por ciento de las aguas superficiales del país.

Lo que Peña Nieto autorizó con la aprobación de dichos decretos fue eliminar la "prohibición que había para la entrega de permisos de extracción de agua" en esas cuencas con el pretexto de que servirían para establecer reservas de agua para áreas naturales protegidas y la naturaleza para los próximos 50 años. Los diez decretos que levantan la veda sobre estas diez en riesgo hasta 50 mil concesiones sin título actualizado o vigentecuencas de agua, abren la puerta para que 55 por ciento del vital líquido se utilice para fines lucrativos, ya sea privatizando directamente el manejo del agua en organismos operadores empresariales municipales o entregando concesiones de agua para las distintas empresas extractivas del país, como son minería, hidrocarburos, turística, o inmobiliaria.

Esa es una de las principales conclusiones de la coalición Agua para Todos donde confluyen "pueblos originarios, organizaciones sociales, trabajadores, sistemas comunitarios de gestión del agua e investigadores comprometidos con la construcción del buen gobierno del agua y el territorio (las cuencas)".

Imagen relacionadaEn un primer análisis de la decisión ejecutiva de Peña Nieto del pasado 5 de junio, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio, la coalición Agua para Todos encontró que "estos decretos van a permitir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) garantizar los volúmenes de agua que están exigiendo las empresas mineras, petroleras y privatizadoras de sistemas urbanos de agua, a costa de los derechos de los pueblos indígenas, núcleos agrarios, comunidades rurales y los sectores populares urbanos".

Los decretos del ejecutivo federal favorecen los trasvases de agua a gran escala como los que ocurren o están diseñados en varios proyectos hidráulicos: el sistema Cutzamala del estado de México a la Ciudad de México; Monterrey VI que prevé trasvase del agua del río Pánuco a Monterrey, o la presa y acueducto El Zapotillo que pretende trasvasar aguas del río Verde de Los Altos de Jalisco al complejo industrial de El Bajío de Guanajuato.

Resultado de imagen para pueblo sin aguaLos trasvases de agua de una cuenca a otra, según explican los especialistas, son uno de los casos más evidentes de despojos de bienes comunes. En este caso, se despoja el agua de las comunidades indígenas o agrarias que han cuidado y protegido este bien común para que de pronto, mediante agresivos proyectos de "desarrollo", se les expropie ese bien para llevarlo a grandes áreas urbanas.

Pero además, la coalición Agua para Todos estimó que los decretos de levantamiento de veda anunciados por Peña Nieto el 5 de junio, podrían poner en riesgo hasta 50 mil concesiones sin título actualizado o vigente de comunidades indígenas o núcleos agrarios, quienes tenían "las dotaciones del líquido por decreto presidencial, pero esta figura cambió en la ley de Aguas Nacionales y no las renovaron".

No hay que ser un genio para prever hacia donde se dirigen los cuerpos de agua con las nuevas concesiones previstas: hacia todas las actividades extractivas como minería, explotaciones energéticas, fracking, hidroeléctricas, actividades industriales, desarrollos turísticos e inmobiliarios.

Por sus consecuencias, estos decretos ejecutivos son el equivalente a una "reforma estructural" en materia de agua, pero sin pasar por el poder Legislativo, sólo utilizando facultades del poder Ejecutivo.

Visto en conjunto, estos decretos de levantamiento de veda de utilización de aguas en 300 de las 756 cuencas que existen en el país, significan la "joya de la corona" de las reformas estructurales de Peña Nieto, favorecen a los grupos de élite para causar un desequilibrio social en sus planes del nuevo orden mundial, pues implican dirigir el principal recurso y bien común de los mexicanos no a la satisfacción para la reproducción de la vida, sino para alimentar las distintas dinámicas de acumulación de capital que predominan ahora en México.

¿QUÉ DICEN LOS DECRETOS FIRMADOS POR PEÑA?
Los 10 decretos eliminan las vedas de 300 cuencas hidrológicas en el país, (que equivalen al 55% de lagos y ríos del país). Este cambio significa que no habrá impedimentos para la extracción de agua en estas cuencas.

Ahora, en lugar de la prohibición total de su aprovechamiento, se establecen "zonas de reserva de aguas para los usos doméstico, público urbano y ambiental o para conservación ecológica en las cuencas hidrológicas", lo que significa que puede aprovecharse esa agua.

En cada decreto se señala el porcentaje de agua que puede ser utilizados en cada cuenca mediante el título de concesión.

Cada uno de los decretos, en esencia dictan lo mismo, pero corresponden a 10 diferentes ríos. Las zonas y ríos seleccionados son: Grijalva-Usumacinta (Chiapas, Tabasco y Campeche); Papaloapan (Oaxaca, Puebla y Veracruz); Pánuco (Estado de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León); Costa Chica de Guerrero y Costa Grande (Guerrero y Oaxaca); San Fernando Soto la Marina (Tamaulipas y Nuevo León); Santiago (Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, y Zacatecas); Actopan-Antigua (Veracruz y Puebla); Costa de Jalisco (Colima y Jalisco); y Ameca (Nayarit y Jalisco).

El gobierno federal fue asesorado por la organización de conservación ambiental WWF, la cual les ayudó a saber de qué manera poder mantener el agua suficiente para la población durante los próximos 50 años.

En su página WWF, menciona que con la firma de los decretos México tomó una "decisión histórica con la cual protege la mitad del agua superficial del país y beneficiará a 45 millones de personas, 82 Áreas Naturales Protegidas y 64 humedales de importancia internacional o sitios Ramsar".

¿Fue legal la firma de los decretos?
La Ley de aguas nacionales faculta al presidente para tomar decisiones como la eliminación de la veda de las cuencas hidrológicas por decreto.

"No es una decisión ilegal. Es arbitraria en un sentido simbólico de que no preguntó, no consultó a nadie y tomó una decisión muy significativa sobre un bien fundamental sobre la vida, señala Rodrigo Gutiérrez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, especialista en derechos sociales, económicos y culturales UNAM.

Resultado de imagen para pueblo sin agua
La eliminación de la veda a través de un decreto, como lo hizo Peña Nieto, es legal, pues "la reserva de agua sólo se puede hacer por decreto", explica Eugenio Barrios, director del "programa agua" del Fondo Mundial para la Naturaleza México (WWF por sus siglas en inglés).

Con la firma de los decretos, se transitó de un régimen de veda a un régimen de reserva. Una veda es una medida que impide al gobierno hacer uso del agua. "Cuando decretas una veda, lo que estás haciendo es ponerte tú, gobierno, una restricción absoluta para el uso del agua. Para que cualquier persona, ejido, empresa, acceda al agua, tiene que solicitar una concesión a Conagua", explica Rodrigo Gutiérrez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, especialista en derechos sociales, económicos y culturales UNAM.

"Lo que hicieron con el decreto fue transitar de un régimen jurídico de veda a otro de reserva, y eso te habilita como gobierno para dar concesiones en cuatro campos. Sigue siendo restrictivo, pero más abierto que la veda: uso personal y doméstico, producción de energía y la protección y conservación ambiental", detalló el investigador de la UNAM.

Ya se han levantado vedas en otras cuencas, explica Eugenio Barrios, de la WWF, por ejemplo, en Pánuco, en 2012 y 2006 y no ha sido algo que haya disparado las concesiones.

La figura de la veda es un instrumento que data de los años 1930.
"Fueron creados con un fin muy particular: para estudios de distritos de riego, entonces son instrumentos que no operan, sí establecen una prohibición, pero ha quedado sin efecto, porque la prohibición nos lleva a situaciones de prohibición de destrucción", señala Barrios.

Resultado de imagen para conspiracion del triunfo de mexico ante alemania
 ¿QUÉ DICEN LAS VOCES EN CONTRA DE LOS DECRETOS?

tweet "México derroto a Alemania promete mucho en el mundial"

Rtweet "Vamos México Alv Alemania"

En esta imagen vemos una señal que utilizan mucho estos personajes que con partes de grupos usados por élite y masonería, un dedo en los labios,y ni se diga cuando festejaron su gol un triangulo, muchos famosos hacen eso, que es tan común y las masas no lo notan

Claro muchos han caído en la emoción del mundial, que no se percatan de lo mas importante, como todos sabemos los grupos de élite utilizan el fútbol como el mejor distracción social, y no se dan cuenta de las cosas importantes, ¿a caso hay una conspiración con esta victoria de México?

La organización Agua para Tod@s plantea, a través de un análisis, la posibilidad de privatización que se abriría tras la firma de los decretos.

"Estos decretos van a permitir a la Conagua garantizar los volúmenes de agua que están exigiendo las empresas mineras, petroleras y privatizadores de sistemas urbanos de agua, a costa de los derechos al agua de los pueblos indígenas, los núcleos agrarios, comunidades rurales y los sectores populares urbano", expresan.

Resultado de imagen para pueblo sin aguaSeñalan que las empresas trasnacionales se verán directamente beneficiadas con la eliminación de las vedas, pues "requieren de concesiones con seguridad jurídica". Cabe señalar que en países como Chile la privatización de los derechos del agua los ha dejado muy mal y sufren mucho por la falta de agua, incluso se han demandado a corporaciones que les roban agua de sus sistemas de riego para el campo a los pequeños productores de comunidades.

Otro punto es que, según la organización, aunque los decretos están siendo promovidos como una medida de protección al ambiente, incluyen reservas para uso urbano, y en algunos, para la generación de energía eléctrica.

Con relación a la vigencia de 50 años de los decretos, Agua para Tod@s señala que cada estado podrán solicitar los volúmenes requeridos, sentando así "las bases para la privatización vía trasvases y el concesionamiento de servicios de agua y saneamiento".

Añaden que los decretos desconocen los derechos de los pueblos indígenas, "empezando con su derecho a la consulta sobre esta misma medida. Desconocen también su derecho a la autodeterminación según sus propias formas de gobierno sobre las aguas en sus territorios".


miércoles, 20 de junio de 2018

EL SIGNIFICADO DEL ¡GOOL!

Por Claudet Pastrana

Resultado de imagen para gol de mexico¿Se ha preguntado usted, de donde procede la frase de Gol, después de meter el balón de Fútbol en el arco de la cancha y del equipo contrario,? ¿Hay una conspiración detrás de este grito con el que siempre animamos a nuestro equipo de soccer?

                            ¡Goool!

La wikipedia lo define de la siguiente manera:
Un gol (del inglés goal; meta, objetivo) es el hecho de marcar un tanto o punto que es el objetivo del juego en varios deportes.

Resultado de imagen para gol de mexico a alemania
El equipo o partido que marca más goles en un periodo de tiempo, es el ganador del partido.

También se dice que el término surge del británico gol cuyo significado es "límite" y algunos etimólogos afirman que significa obstáculo y que proviene de golean (inglés arcaico), cualquiera de estas definiciones puede servir ya que asociándolo al deporte todo tiene un sentido; meta: anotar y ganar el encuentro, límite: pasar la línea de la cancha y de esta manera ganar el punto y obstáculo: pasar por encima del rival, vencerlo y conseguir la anotación

¿ A caso tendrá que ver algo, la frase Gol, con este Djinn, llamado GUL O GHOUL?, al final, casi toda la mayoria de la programación de la TV es invocación de espiritus Djinns.

¿Qué es un gul?
Un gul (también gol < inglés ghoul < árabe الغول ghūl demonio) es un demonio necrófago que, según el folklore árabe, habita en lugares inhóspitos o deshabitados y frecuenta los cementerios. Se les describe en general como un ser de poca inteligencia pero con instintos de depredador, parecido físicamente a un zombi pero mostrando en la mirada cierta inteligencia maligna, con la piel pegada a los huesos, de un color cadavérico, pero de movimiento lo suficientemente ágil para acechar a victimas vivas.


Resultado de imagen para gul demonioCaracterísticas :
Pueden adoptar forma humana o llegar a vivir dentro del cuerpo de una persona. Los gules son considerados como no-muertos y en ocasiones cambian sus hábitos alimenticios para darse un festín con los vivos que se acercan demasiado a sus dominios.

No son excesivamente inteligentes, pero sí lo suficientemente hábiles como para engañar a sus desprevenidas víctimas, o también tenderles alguna que otra trampa. Un buen ejemplo de ello es que son capaces de imitar el ladrido de los perros, haciendo que los viajeros piensen que hay un campamento en las cercanías y vayan directamente hacia su trampa.

Se les atribuye el poder de cambiar su forma por la de un animal, normalmente adoptando la apariencia de animales del desierto, con la hiena como principal elección, y encuentran diversión en hacer que los viajeros que cruzan su territorio pierdan la orientación, lo que normalmente suele acabar en desgracia para el incauto viajero. Aunque no queda muy clara la intención o la utilidad que les pueda sacar, se dice que los gules también son amigos de lo ajeno, con especial preferencia por las monedas y objetos de valor.

La primera referencia a ellos la podemos encontrar en el famoso compendio de cuentos de “Las mil y una noches“, y su aparición en la literatura inglesa llegó de la mano de William Thomas Beckford en el año 1786, en su novela titulada Vathek 3. Dentro de la literatura occidental, los gules han pasado a convertirse en los esclavos predilectos de los vampiros, cumpliendo la voluntad de su señor y realizando el “trabajo sucio”.

Si bien el significado original de la palabra se refiere a estos seres sobrenaturales, popularmente ha tomado otro significado, siendo utilizada para designar a personas de oscura reputación o relacionadas con el mundo de los fallecidos, como puede ser el caso de un enterrador. En otros casos, se utiliza para personas con una excesiva ambición o glotonería.

Estoy analizando lo que viene siendo la etimología satánica en relación al fútbol. Es muy interesante observarla detenidamente. Sergio Manuel Pop tiene una interesante teoría sobre como manipular el subconsciente humano a través de fonemas, lexemas antiguos procedentes de las primeras lenguas, sumerio , acadio , latín y griego que nuestro ADN identifica correctamente y que por tanto los idiomas tal y como están diseñados serían un método de control mental de entidades superiores -> su web http://www.monor.org/

Hay algunas reglas, como por ejemplo, la O y la U es lo mismo, lo que importa es el sonido que se emite al pronunciar las palabras y al que nuestro subsconciente reacciona .

Gol - Gol viene de Goal en inglés que significa conseguir el objetivo, la meta, por tanto gol-gold-god conseguir oro para Dios , estamos invocando oro para los "dioses". Gul es un conocido demonio árabe que etimológicamente se relaciona con Gallu, un demonio mesopotámico. Cada vez que se grita Gol, se esta invocando a este demonio de forma subsconciente.

Ala - Demonio sumerio. HALA MADRID ! Madrid sería el equivalente a Matrix-Matriz, que viene de Mater - Madre, que a su vez viene de Mat (Muerte) er ( conciencia) MATRIX la película, que vendría a significar por tanto Muerte de la Conciencia.

Decir Hala Madrid sería por tanto una invocación a un demonio sumerio para que destruyera nuestra conciencia, nuestra mente, sólo hay que ver que fácil es manipular a un madridista he he, son seres de una sola neurona, no es casualidad.
Ala también es el dios de los musulmanes, no es casualidad que las religiones hayan causado tanta destrucción en el mundo, al igual que la palabra Gol que es lo mismo que decir destrucción.

Zurich - Centro financiero mundial, también la sede del fútbol mundial.
Zu - Si clickas en el link se lee la historia de Zú. En la mitología sumeria, ahí se explica el relato de Zú " Como criado de Enlil, Zu tramó una revolución en el palacio intentando apoderarse del control de las Tablas del Destino que Enlil irresponsablemente dejó sin vigilancia. "

De ahí viene el famoso demonio Pazuzu, el rey de los demonios .
La relación CAT : QATAR-CATALUNYA-CÁTAROS

Cata significa " hacia abajo" al igual que cati, cate,catu,cato ej : Catacumbas , cataclismo , catástrofe, catarsis, cataplasma, catadura, catalepsia...  Por tanto, ser catalán es ser sumiso. Sumiso ante el poderoso y eso queda reflejado en la realidad política , futbolística y económica de España, no es lo mismo ser de Madrid que ser de Catalunya.

Investigando en la wikipedia , observamos la doctrina del pueblo cátaro  El catarismo es la doctrina de los cátaros , un movimiento religioso de carácter gnóstico que se propagó por Europa Occidental a mediados del siglo X, el catarismo afirmaba una dualidad creadora (Dios y Satanás) y predicaba la salvación mediante el ascetismo y el estricto rechazo del mundo material, percibido por los cátaros como obra demoníaca.

Es decir , todo lo contrario a lo que propone la sociedad actual gobernada por la banca judía donde lo que se promueve precisamente es lo contrario al ascetismo, es decir materialismo, capitalismo,etc

¿ Es  por tanto una casualidad después de todos estos análisis que el pueblo cátaro acabará siendo exiliado, exterminado ? Un pueblo sumiso como así indica el propio lexema CAT no puede existir en este mundo materialista . Pero pareciera que todavía tuvieran un pequeño refugio de sus ideas, ¿ dónde? Qatar , Catalunya, la Masía, etc






martes, 19 de junio de 2018

MUNDIAL DE FÚTBOL Y  NUEVO ORDEN MUNDIAL


Resultado de imagen para fútbol ILLUMINATIHay una presencia más oscura y más cotidiana del fútbol, y por eso mismo más imperceptible: la función que desempeña el fútbol en la ingeniería social del Nuevo Orden Mundial, la impactante influencia del fútbol en todos los aspectos de la sociedad moderna, la utilización del fútbol como potente herramienta con la que  hace su trabajo de control mental e hipnosis de masas.

Esta importancia del fútbol va más allá de la función del clásico “circenses” para el pueblo o, al menos, nunca antes ninguna fuerza imperial dispuso de los potentísimos medios de los que se sirve este moderno coliseo global.

Si el fútbol fuera un juego, nada alrededor del mismo podría ser cuestionable. Sería tan sólo un entretenimiento, y nadie sería tan ingenuo como para atacar una inocente distracción lúdica. Nada hay de insalubre en la diversión (al contrario), tampoco en el entretenimiento, ni en la distracción. Por nuestra parte, no encontramos nada censurable en que una persona se entretenga con un partido de fútbol; no obstante, el hecho de que millones de personas aparenten elegir el mismo partido de fútbol como único entretenimiento posible, puede parecer sospechoso…


Más sospechoso aún resulta que los noticiarios televisivos y periódicos dediquen al menos un tercio de su tiempo y espacio al fútbol. Muchísimo más sospechoso resulta que ciertos partidos de fútbol sean verdaderos “actos oficiales” a los que asisten jefes de estado, primeros ministros y familias reales. Pero, en verdad, lo que supone ser delatador es comprobar la brutal huella que ha dejado el fútbol en la sociedad moderna, la función que aquel tiene en esta, y la cantidad de energía que moviliza algo en apariencia tan inocente como un juego. He aquí la primera declaración: el fútbol no es un juego. Todo lo aquí expuesto está lejos de ser un juego.

Resultado de imagen para fútbol Y NUEVO ORDENY al referirse al aspecto oculto del fútbol, no vamos a aludir a lo sucio que por ser sucio no deja de ser ampliamente conocido. Resulta famosa y asumida como algo habitual, la costumbre europea de utilizar el fútbol como una forma de blanquear dinero, bien de grandes grupos constructores, bien de personalidades relacionadas con el tráfico sustancias ilegales y otros negocios ilícitos. Que el deporte en general -y el fútbol en particular- sean lavadoras de capital, lo sabe todo el mundo, y si alguien tiene alguna duda ahí están los sacos rotos de Silvio Berlusconi en 1995, Jesús Gil en 2002, y más recientemente los casos de Kia Joorabchian, Alexandre Martins, Reinaldo Pitta, o las conocidas relaciones con la mafia de Roman Abramovich. La cara oculta del fútbol tampoco es el hecho ya divulgado de que la organización internacional que administra este deporte (La FIFA) esté supuestamente carcomida por la corrupción, así como ha denunciado el periodista Andrew Jennings. Tampoco lo es la mas populardependencia del fútbol con las grandes multinacionales textiles deportivas que manufacturan sus productos en estados-taller con los que pactan condiciones infrahumanas para sus trabajadores. Nada de esto resulta ser el aspecto oculto del fútbol, sólo parte de su cloaca, bien asumida, bien disimulada, bien perfumada, pero por todos conocida, y este mundial 2018 no paso desapercibido por estos grupos de élite desde su apertura.

Resultado de imagen para fútbol ILLUMINATIHay una presencia más oscura y más cotidiana del fútbol, y por eso mismo más imperceptible: la función que desempeña el fútbol en la ingeniería social del Nuevo Orden Mundial, la impactante influencia del fútbol en todos los aspectos de la sociedad moderna, la utilización del fútbol como potente herramienta con la que el massmedia hace su trabajo de control mental e hipnosis de masas. Esta importancia del fútbol va más allá de la función del clásico “circenses” para el pueblo o, al menos, nunca antes ninguna fuerza imperial dispuso de los potentísimos medios de los que se sirve este moderno colisseo global. 

Todos los grandes grupos de massmedia tienen dos prensas especializadas que nunca faltan como periódicos de tirada regular: el económico y el deportivo. Si este gran grupo es europeo, ya sabemos a lo que dedica más de un tercio de su trabajo: ¡a informar sobre fútbol! Por supuesto, nada de esto es casual, ni es fruto de un noble amor por el deporte. El interés que hace del deporte –y del fútbol- lo que es, es poder desarrollar una plataforma de manipulación social sólo comparable en Europa con las dos que en este capítulo se han tratado.En el caso concreto del fútbol, las principales funciones que desempeña en esta ingeniería social se pueden dividir en los siguientes tres puntos:

Imagen relacionada
A través del fútbol, se fijan e imponen los modelos filosóficos, comportamentales, estéticos (e incluso, de pura peluquería) que aspiran a ser aplicables a todas las razas, condiciones y edades de la nueva sociedad moderna. Así, el futbolista de élite se presenta como un moderno Aquiles de plástico y gomina, un héroe vaciado de heroísmo que se convierte en un mero maniquí del perfecto triunfador global, una deidad invertida llevada al panteón publicitario de la moda pasajera. No hay nadie en Europa tan socialmente valorado como un futbolista de élite: se trata de alguien conocido por muchas personas, que gana mucho dinero marcando muchos goles y ganando muchos partidos; se trata de un auténtico “campeón de la cantidad”. El objetivo final de esta figura sería integrarla en la cultura pop y todo el abanico publicitario. El primer ejemplo triunfante de este completo modelo global fue David Beckham; tras este triunfo, le siguieron muchos otros como Freddie Ljungberg, Thierry Henry o Cristiano Ronaldo, todas figuras perfiladas en la Barclays Premier League inglesa. Sin embargo, si estos iconos comportamentales son de utilidad en la ingeniería social europea, lo son muchísimo más en las sociedades llamadas “tercermundistas”. Si en los “países desarrollados”, los modelos impuestos son potentes influencias comportamentales y la juventud los imita, en los países más pobres el modelo del futbolista se convierte en la única oportunidad de “integración social” para millones de niños y adolescentes. Poco importa el hecho de que esta oportunidad sea una ilusión, y que sólo un porcentaje residual tenga acceso a una mínima profesionalidad como futbolista. Este es el único sueño impuesto a chavales de la África rural, el extrarradio porteño o la favela brasileña. Su situación desesperada de acorralamiento hace que se depositen todas las energías en la única vía de escape concebible.

 En esta situación, es donde la FIFA, a través de su proyecto “Goal”, trabaja en enternecedoras campañas filantrópicas en las que se regalan a las poblaciones más pobres, pelotitas de fútbol y camisetas firmadas por el astro de turno. Esta misma filantropía es la que ocultan proyectos caritativos de corporaciones deportivas en África, así como el patrocinio de clubes de fútbol por parte de potentes ONG ́s y plataformas de la ONU como Unicef. Todo busca un objetivo: esperanzar ilusoriamente con los encantos del prestigio social del futbolista de élite. Se trata de imponer una única vía de supervivencia: una vía que saca de una miseria para llevar a otra miseria diferente, una vía que permite pasar de la desnutrición a las mansiones grotescas, los coches deportivos de lujo, y la prostitución de alto standing. Se entenderá fácilmente que todo este entramado sólo genera (a unos y a otros, tanto al individuo como socialmente) un único sentimiento: frustración. Esta frustración resultará clave para la función que exponemos en el siguiente punto.


Otra función que el fútbol desempeña, esta con respecto al aficionado, es una bien reconocible: la canalización de la tensión nerviosa hacia una actividad estéril. Así, a través de los medios de comunicación, todo el descontento, la insatisfacción y la rebeldía que podrían motivar un cuestionamiento crítico por parte del individuo, van destinados a la afición futbolística. Se entenderá así porqué los más fervientes aficionados al fútbol son los individuos más alejados de cualquier práctica deportiva. La energía destructiva generada en el individuo por la vida moderna, es condensada en “noventa minutos de odio”. Durante ese tiempo, el pacífico ciudadano puede insultar, juzgar, reclamar, patalear y criticar a su antojo, siempre dentro del contexto ad hoc: el fútbol. Así, la agresividad no es en ningún caso sublimada, muy por el contrario, sólo es concentrada y dirigida hacia una pasión yerma y absurda. Resulta natural que al pretender controlar y manipular la energía nerviosa de la masa de semejante forma, muchas veces el fútbol acabe en episodios de violencia. Ésta es la estructura de la pasión futbolística, que a su vez desempeña una tercera función en la ingeniería social del Nuevo Orden Mundial.

La afición al fútbol de clubes, el pertenecer a un equipo, el “sentir los colores” supone ser un ejercicio devocional cuanto menos curioso: se trata de apoyar sentimentalmente a un colectivo sin ideología, sin ninguna base de cohesión intelectual, sin ninguna identidad natural, que no representa ya a ninguna raza, pueblo o ciudad, que no está unido por valor común alguno, y que sólo tienen una única finalidad bien explícita: la victoria consistente en superar al rival en un parcial numérico. El fanatismo por un club de fútbol cualquiera tiene su calco en el mundo empresarial: el fanatismo corporativista. Este reflejo puede confundirse completamente cuando se ve a algunos clubes cotizando en bolsa. Un hincha de un equipo cualquiera y un perfecto trabajador corporativista aspiran a la misma cosa: participar en el éxito (bien en forma de goleada, bien en forma de beneficio económico) de una entidad que les es ajena personalmente, a la cual pertenecen desde un anonimato numérico. Y esa es la tercera función que desempeña el fútbol en el Nuevo Orden Mundial: entrenar a la población en el fervor descerebrado, en la devoción mística del cordero, en la lealtad del rebaño, es decir, en el fanatismo corporativista.

Resultado de imagen para fútbol Y NUEVO ORDENPor lo tanto, estas suponen ser las funciones del fútbol resumidas en tres puntos. Les habrá que se pregunten por qué precisamente es el fútbol el deporte escogido y no otro. Si existe una respuesta adecuada a esa pregunta, estará en la estructura y el origen mismo del fútbol, que -como todo el mundo sabe- es inglés. Es indudable que la expansión del fútbol está estrechamente relacionada con el imperialismo británico, y nadie puede negar que el fútbol es el deporte más popular, como la lengua inglesa es la lengua más hablada o la música pop el folclore más bailado. Sin embargo, esto tampoco explicaría que el fútbol sea el aspirante a deporte global, y no, por ejemplo, el hockey. ¿Por qué precisamente el fútbol? Todo juego tradicional es eso mismo porque parte de su estructura y reglamento están relacionados con los principios metafísicos donde se apoya dicha tradición, y así es, por ejemplo, como sucede con el ajedrez indio o el tlachtli azteca. En el caso del deporte moderno (como inversión profana de un juego), no es extraño encontrar relaciones con el simbolismo de grupos contrainiciáticos. Se podría hacer un estudio sobre los paralelismos simbólicos de muchos deportes británicos y la ritualística francmasona.

Así, en el fútbol, el cual se desarrolló como lo conocemos a través de un reglamento conformado en 1848 por una hermandad estudiantil de Cambridge, podemos ver como en sus primeros códigos los equipos no eran once contra once, sino doce contra doce, disponiendo ya cada equipo de un técnico o entrenador. Por lo tanto, el equipo de fútbol original estaría formado por 13 (12+1) miembros, siendo este 13 (descompuesto en 12+1) un simbolismo harto abusado por las logias francmasonas inglesas del siglo XIX. El simbolismo del número 13, ilustrado con la figura cristiana de “los doce apóstoles y el Mesías”, estaría en toda la estructura, ritualística y gradación del Rito Escocés. Además, la estructura del equipo de fútbol estaría relacionada con las teorías modernas de organización social que tanto gustaban a la francmasonería británica, al inspirarse con torpeza en la división de castas de su colonia india. Así, el equipo estaría formado por un mister o entrenador que no interviene materialmente en el juego y que aporta su guía invisible (el sumo sacerdote, el brahman), unos valientes atacantes que aspiraban a la gloria del gol a través de la rapidez y el movimiento (los guerreros, los chatrias), unos defensores que administran, protegen y distribuyen el juego (los comerciantes, los vaishias), y finalmente, los porteros que a través de sus manos, no tienen otra función que contener y soportar la furia del ataque enemigo (los trabajadores, los shudras) Existen sin duda más relaciones simbólicas interesantes que nos aportan datos sobre el origen del fútbol, pero con todos ellos, sólo obtendríamos hipótesis que podrían ser interpretadas por algunos de nuestros lectores como vana especulación. Además, estas implicaciones no parecen tener solución de continuidad sencilla con lo que el fútbol ha llegado a ser hoy en día: una poderosa herramienta de control mental al servicio de los arquitectos globales, un péndulo de hipnosis de masas en manos del massmedia, una plataforma de manipulación social nunca antes conocida.

Resultado de imagen para fútbol ILLUMINATIEsta plataforma que se ha expuesto (Industria del cine + “cultura pop” + deporte) tendría un núcleo común de fácil identificación: los medios audiovisuales. Resulta relativamente sencillo evaluar en cualquier ciudadano el impacto de la superestructura de control mental de masas que se esconde tras los medios audiovisuales. Basta con preguntar a cualquier hombre moderno, ¿qué opinas sobre esto o aquello? Independientemente de cuál sea su opinión, las fuentes de su información vendrán de la plataforma audiovisual. Todo lo que el hombre moderno piensa, quiere, necesita, opina, rechaza, sigue, admira, detesta, sufre, goza, anhela, desea y compra, se impone como contenido subconsciente colectivo a través de los medios audiovisuales de la televisión, el cine, el internet… Fuera de esa estructura, no hay nada más allá de la limitada percepción concreta de su día a día en la sociedad moderna: el desayuno, el trabajo, el transporte, sus vecinos… La plataforma mediática se convierte así para el “nuevo hombre”, no sólo en “una ventana al mundo”, sino en la “única ventana al mundo”. Esa única ventana permanece ferozmente cerrada con un poderosísimo candado. La limitadísima utilidad de esta ventana dependerá de comprobar cuán sucios están los cristales a través de los cuales se ve una distorsionada porción del mundo que se confunde con un mundo entero. Evaluemos –por lo tanto- esa suciedad.






domingo, 17 de junio de 2018

EL LADO OCULTO DEL BALÓN DEL MUNDIAL RUSIA 2018. 

México revolucionó el Mundial de Rusia al batir por 1-0 a la defensora del título Alemania , este domingo 17 de julio en el estadio Luzhniki de Moscú, con un gol de su nueva estrella, Hirving 'Chucky' Lozano .

Las 32 selecciones se enfrentarán por hacerse con el título de mejor equipo del mundo, así que debemos estar preparados con todos los secretos que hay detrás del Mundial en Rusia 2018. 

Resultado de imagen para el lado oculto del balon de rusia
Un elemento fundamental a considerar es el balón que se utilizará para pelear por la victoria: Telstar 18 ¿De dónde viene?, ¿Por qué tiene tal diseño? Se trata de una reinvención de un modelo clásico con un diseño totalmente novedoso que evoca recuerdos del Mundial de 1970, el primero con paneles negros para que en televisión pudiera ser apreciado. 

Así era el balón en 1970: Y así es el de Rusia 2018:

Como podemos apreciar, se conserva la esencia del diseño, pero con retoques modernos. Además, este nuevo balón rinde tributo al primer balón que creó Adidas para la Copa Mundial de la Historia. 

A su vez, el Telstar 18 intenta recordar a futbolistas legendarios como Pelé, Gerd Müller, Giacinto Facchetti, Pedro Rochao, Bobby Moore, entre otros. En un inicio, Adidas nombró así a su balón de 1970 porque lo consideraba como la "estrella de la televisión" y fue el primero en tener paneles negros, lo que revolucionó por completo la producción de pelotas para las pantallas en blanco y negro. 

En tiempos actuales, no es necesario crear un balón con colores pertinentes para ser observado a través de televisión, pero es un hecho que los diseños clásicos mantienen la nostalgia a flor de piel y, sobre todo, la emoción por uno de los eventos más importantes a nivel mundial. 

Ahora, 48 años después, el Telstar 18 será el balón del Mundial de Rusia, un esférico con el que se pretende rendir tributo a esa pelota, pero que incorpora mejoras como un chip NFC que lo convierte en la pelota más inovadora utilizada en una Copa Mundial hasta la fecha.

El chip permite al público que lo compre que puedan interactuar con el balón mediante su smartphone. Los usuarios podrán localizar su ubicación, acceder a información y datos específicos cómo la velocidad recorrida o los angulos de giro y permitirá sumarse a diversos retos que Adidas, marca que lo fabrica, propondrá antes y durante el Mundial.






viernes, 15 de junio de 2018

FÚTBOL Y SUS TINTES ESOTÉRICOS

Resultado de imagen para simbologia masonica en el mundial rusiaHa dado inicio el mundial y como todo ritual no pudieron faltar la simbolista masonica en masa, estos grupos de élite se hicieron notar como siempre, en su musca, como en las imágenes de la apertura  como ya lo habíamos mencionado antes, la relación entre las copas, el agua, la vida y el fútbol, parecen imposibles a primera vista, pero lo cierto es que el fútbol tiene un significado masónico/ritualista/cabalístico, que integra todos los elementos mencionados.

El evento más importante a nivel deportivo este año ya ha comenzado. Si, nos referimos al Mundial de Rusia 2018. El fútbol es el deporte “rey”, pero pocos saben lo que se esconde detrás de este gran deporte y quiénes fueron los creadores.

El deporte que mueve millones de dólares y que más furor levanta en la sociedad es el fútbol. Dan su energía antes, durante y después de los partidos. El ser humano es atraído por impulsos primitivos y por los temas sagrados y el fútbol reúne todos estos requisitos. Nuestros impulsos primitivos se activan al ver luchar hombres contra hombres en una batalla, como con el fútbol. y con una gran emoción al ver sacar la garra a nuestro equipo ir ganando en especial nuestra selección nacional, gritamos ¡Goool! Pero, ¿por qué? ok la selección mexicana no este en su mejor momento y no todos creemos que pueda ser ganador de la gran copa, pero es un gran distractor social ante nuestra crisis y periodo electoral.

Resultado de imagen para simbologia masonica futbolistas

La élite utiliza a muchos jugadores para el éxito de sus equipos y que el deporte se convierta en una gran marea de masas.

Los mundiales cumplen un “modus operandi” un tanto peculiar. Es por ello que el mundial de Rusia 2018, según las predicciones y la neurología aplicada, lo ganará Argentina. 

La pasión de la batalla para lograr la victoria sacia nuestra sed más ancestral, cuando éramos tribus y honrábamos a nuestros dioses con cánticos rituales y sacrificios. El fútbol moderno fue una invención creada en el año 1863 por parte de un grupo de masones ingleses que, tras unas cuantas reuniones en un conocido pub de Londres, fijaron reglas y estructura del juego dando como resultado al fútbol convencional, incluso en México los antiguos Aztecas tenían un ritual del juego de pelota con el cual hacían un sacrificio a sus dioses.

Estos masones aplicaron todo su conocimiento de alta magia y alquimia en este deporte y es por ello que tiene tanto éxito en nuestra sociedad, a nivel mundial. Si nos detenemos en la observación de cada detalle, encontramos las claves básicas que a todos nos recordarán a “simbología antigua”.


Se juega sobre un rectángulo verde, siendo el verde el color que simboliza la eternidad. El rectángulo se divide en dos cuadrados, uno para cada equipo. El doble cuadrado es un símbolo iniciático por excelencia. De este símbolo se inscribe la sección áurea o divina tan usada por pintores como Da Vinci. Luego, el número de jugadores por cada equipo es de once. Siendo éste tan icónico en la alquimia.

Resultado de imagen para campo de futbol+ESOTERICO


El juego del fútbol es un ritual, que enfrenta la polaridad 11 contra 11 [11:11] (Caín y Abel), para conseguir la copa o la estrella del ganador, persiguiendo la pelota (Universo).

El campo de fútbol esta modelado o representado, por el Árbol de la vida de la Cabala, que consta de 10 esferas o sefirots + 1 oculto == 11, que simbolizan los estados para acercarse a la comprensión de Dios. En el fútbol están representados por los jugadores, que tienen diferentes posiciones, roles, y numeraciones – al igual que las esferas. El campo consta de dos arboles enfrentados, simbolizando la lucha de la dualidad 11 contra 11, luz/oscuridad, por la pelota o Universo.

El color verde del campo, representa balance, fertilidad, lo natural, y la regeneración. El campo está iluminado por el Sol central que ilumina a los árboles de la vida, pero también a lo mundano (matrix).
Los 22 jugadores y la frase tan conocida “el fútbol son 11 contra 11”, que repiten algunos futbolistas como papagayos, simbolizan los 22 caminos del árbol de la vida, las 22 letras del alfabeto hebreo y los 22 arcanos mayores del Tarot (aunque aquí hay discrepancias)

La copa que se entrega a los ganadores, es la Copa de Oro (As de Copas), que simboliza la matriz o matrix y que recibe la semilla del ganador.

En la carta del Tarot “As de copas” (con la letra W inscrita en la misma) surge de las aguas, desde abajo hacia arriba (en un lago con flores de loto), siendo la copa la matriz, o triángulo invertido. La copa esta rebosante de agua (amniótico) y en ese momento, la paloma (espíritu o quizás Enlil), deposita la cruz en el cáliz (¿el alma quizás?).

Esta simbología la encontramos en la mitología de Poseidón y en numerosas películas y series.

La “estrella” que portan los ganadores de la Copa del Mundial, es la estrella de Acuario o Ihstar, (carta de la Estrella del Tarot) que alumbra el conocimiento, y el trabajo en equipo.

Por lo tanto, que los ganadores ofrezcan las “copas llenas de energía”, en España el Madrid [Madrid = Matrice =  Matrix] a las estatuas de Cibeles [Isis o Ihstar] y a Neptuno [Poseidón], no es ninguna casualidad. Al contrario, es la culminación del ritual, ofreciendo la “Copa de la Vida” a Ihstar.

jueves, 14 de junio de 2018

CONSPIRACIÓN DEL FÚTBOL

Resultado de imagen para mundial 2018El inauguración del mundial ha sido , como temíamos, exhibición descarada y rutinaria de simbología illuminati. Pero la gente no se ha percatado que se repetían escenas con personajes de las mkultra El Mago de OZ y Alicia en el País de las Maravillas, humanos vegetales que vegetan y bailan en torno a un ojo, con 9 partes, simbología de la perfección, y que se convertían en pirámides. Los fanáticos del balonpie, han tomado como un botarate al que ponen en vez de cabeza un balón con hexagramas sionistas.

No parece ser casualidad. El fútbol como lo conocemos lo crearon Masones. Illuminati de varios países crearon y administran la FIFA. A los jugadores les pagan tales cantidades de dinero porque son quienes se encargan de entretener a las personas. 


Algunos consideran que el soccer es un ritual satánico en masa, porque son 11 jugadores, uno de los números mas importantes cabalísticos Illuminatis. y el campo de juego es un rectángulo culto a Saturno. Las vuvuzelas son las trompetas del apocalipsis aparecen en cartas de tarot y en la masonería. 


reptilianos idolatriaSecretos ; No es un deporte es control masivo. No es una diversión es una esclavitud. No es un juego es un negocio. No es un pasatiempo es una religión ídolos y dioses. El fútbol es el mayor programa de control mental MK ULTRA en la Tierra. 

La elite illuminati pervierte todo lo que agarra, por ejemplo ellos tomaron la cumbia, el rap y el reggaetón que era música protesta y la convirtieron en música vulgar para fabricar gente ignorante. 

Seamos libres y sepamos sus intenciones diabólicas, el cambio comienza en ti mismo apagando el estúpido televisor. 

EL MUNDIAL ACABA Y EMPIEZA CON 6 -11

No es un deporte, es una idolatría de fanatismo y control mental masivo…

No es una diversión, es una esclavitud y un engaño de engañabobos…

No es un juego, es un negocio de ricos paganos que no les importa la gente necesitada y juegan con las almas de la gente…
No es un pasatiempo, es una religión pagana con ídolos y dioses falsos…

Imagen relacionadaEl fútbol profesional es uno de los mayores programas de programación y manipulación de la personalidad de toda la tierra, control mental y espiritual mk ultra hipnótico hechizado. Esta es la razón por la cual les pagan tantísimo dinero a estos jugadores, para que mantenga entretenida a la población mientras la élite manipula a los dormidos, y rinde culto a sus dioses con sangre como es la costumbre, para alimentar y saciar a los dioses con las más bajas vibraciones que rodean al fútbol, al igual que el componente mágico y oculto que rodea al fútbol, conjuros mágicos

A nosotros nos llama la atención por su componente esotérico, estén de acuerdo o no, no deja de ser intrigante que en medio de una cancha de fútbol aparezca una langosta de semejante tamaño y que en medio de 22 jugadores que están de un lado a otro corriendo, precisamente se lance sobre el jugador que efectivamente realiza un gol después de ese "toque" que este insecto le propinó, en un hecho que la gente ha tomado como símbolo de buena suerte.  

En muchos países tienen la costumbre de asociar el grillo verde o langosta a la buena suerte pero, en este caso tendrá el mismo simbolismo o ¿hay acaso algo más que estemos dejando pasar desapercibido?.

El fútbol ha sustituido a la caza y la guerra. Los fanáticos se pintan como indios primitivos y sacan lo peor de sus almas para expresar su pasión dualistas por sus equipos. El caso es dividir, distraer, dormir y hablar de todo, menos de lo más importante, de su miserable vida esclava. Nadie se mueve por la subida robo de IVA o las elecciones presidenciales, pero sí hacen manifestaciones celebrar la victoria del Mundial, pero no por  sino para saltar hacia la Nueva Era contra el enemigo común, los parásitos banskters y politiqueros.

Aquí tiene montones de símbolos masones ocultos.

miércoles, 13 de junio de 2018

No más Polarización de Izquierda o Derecha

Ni izquierda, ni derecha. Tercera posición justicialistaEste martes 12 de junio, se llevo a cabo el tercer debate presidencial, lo cual parecía mas un show de memes por la red, pintando una disputa entre la derecha contra la izquierda o centro de los cuales solo demostró ser mas uno de los juegos de los grupos de élite.

 El problema de la derecha y de la izquierda (además de la corrupción) es que no admiten sus fracasos, y que sólo piensan en el poder y la recaudación excesiva para las corporaciones (capitalistas) o para el estado (izquierda). Los socialistas y comunistas se quejan del capitalismo que tanto disfrutan, y los capitalistas se quejan de sus amigos y aliados de izquierda.

La imagen puede contener: 3 personas, traje y textoNo mas Polarización de Izquierda o Derecha Divide y ganaras, esto es lo que ha aplicado la clase política de gobernantes por miles de años en casi todo el mundo para engañar a las masas haciéndolas ilusionándose con que existen dos caminos políticos que escoger cuando en realidad ambos llevan a lo mismo: corrupción, impunidad e injusticias.

Hoy los países con mas corrupción del mundo son aquellos que están polarizados por la izquierda y la derecha como por ejemplo: Estados Unidos por medio de los demócratas y los republicanos, Colombia por medio de las corrientes liberales y conservadoras, Venezuela por medio del PSUV y la Unidad, España por el PP y el PSOE, estos países como muchos otros que están polarizados por dos corrientes politicas  terminan siempre polarizados y con ello  permitiendo a su políticos delinquir mientras el pueblo esta dividido.No mas Polarización de Izquierda o Derecha.

Imagen relacionada
Ni la izquierda ni la derecha han logrado nada bueno para la humanidad, lo único que han logrado es guerras y divisiones para el pueblo mientras la clase política termina repartiéndose las riquezas de las naciones, muchos de los que se llaman de izquierda o derecha ni siquiera saben su significado y solo les importa trabajar para al mejor postor y no por las necesidades de sus pueblos.Izquierda y Derecha solamente fue algo creado por los gobernantes para dividir a los pueblos, dan la ilusión de que se puede elegir un camino pero en realidad llevan a los mismo, por ello creer en que la Izquierda es mejor que la Derecha o viceversa no es mas que una perdida de tiempo, lo único que es mejor que la Izquierda y la Derecha es tener ideas con sentido común, que logren un bien común, estructuradas que permitan desarrollar solución a cualquier problema, distantes a extremos.

No mas Polarización de Izquierda o Derecha No sale nada bueno de ideas que son segadas por extremos, no sale nada bueno de ideas que imponen un camino sin tener en cuenta otras alternativas, no sale nada bueno de una democracia que solo tiene dos posiciones, no sale nada bueno de corrientes ideológicas que lleven a la creación de conflictos en lugar de solución para los mismos.  Quienes se definen de izquierda o derecha, son personas muy cerradas de mente dado a que se niegan a analizar otras posiciones, piensan que solo ellos tienen la razón por lo tanto también se hacen personas conflictivas pues arman pelea por cualquier diferencia, la Izquierda y la Derecha son ideologías inmorales pues no traen soluciones sino solo problemas, solo crean un ciclo para rotarse el poder en las naciones el cual funciona básicamente así: La Derecha esta gobernando arruina todo, se elige a la Izquierda, esta  hace lo mismo, la gente vota de nuevo por la Derecha y así sucesivamente se hace un ciclo que no tiene fin si nadie propone una tercera posición o alternativa.

 El Fanatismo por la Derecha y la Izquierda es tan grande que muchos, no son capaces de ver mas aya de estas dos corrientes, están atrapados en un  ciclo que solo desangra naciones, por ello solamente quien se libera de estas posiciones, independientemente de lo que crea logra desarrollar un pensamiento propio y no uno impuesto con el fin de gobernar pueblos divididos; Solamente quienes logran tener un criterio propio son quienes pueden sacar del ciclo de la Derecha e Izquierda que tienen a la sociedad envuelta en corrupción, injusticia e impunidad, los demás si solamente creen que la Izquierda o la Derecha es la solución para los problemas de su sociedad solamente son parte del problema y no de la solución. 

Imagen relacionadaExiste vida mas allá de la Izquierda y la Derecha, existen miles de ideas que moldeadas con sentido común pueden lograr mejores alternativas para un bien común e individual de forma integra, los genios que políticos que ha tenido la humanidad no se denominaban de Izquierda o Derecha simplemente buscaban la solución a los problemas sociales de su comunidad, una sociedad necesita soluciones, programas que la lleven por el camino de la prosperidad y sostenible, nunca ha necesitado de dos corrientes ideológicas que dividan a las masas para que unos pocos en medio del desorden gobiernen turnándose el poder.