jueves, 19 de abril de 2018

EL TERCER OJO, LA GLÁNDULA PINEAL: COMO ESTAMOS CONECTADOS CON EL COSMOS 


Resultado de imagen para glandula pinealLas glándulas pituitaria y pineal regulan gran parte de nuestros procesos hormonales. Son ese pequeño centro de poder en nuestro cerebro que Descartes definió como el asiento de nuestra alma. Asimismo, este sofisticado laboratorio químico media en procesos tan básicos como nuestro descanso y relajación, nuestro envejecimiento, el equilibrio de las tiroides…

Todo se reduce al Tercer Ojo místico . El tercer ojo es un órgano visual interno y un concepto en misticismo. es común encontrar múltiples referencias procedentes del mundo espiritual; no es de extrañar. Este “tercer ojo” se conecta para muchos con nuestra vertiente más mágica e intuitiva. Ahora bien, más allá de este universo energético y trascendental, la impronta de estas estructuras en nuestra cultura se debe a que están conectadas a los ciclos de luz y oscuridad.

Las llaman las glándulas maestras o incluso nuestro tercer ojo. Las glándulas pituitaria y pineal configura esa fábrica que regula nuestras hormonas para garantizar nuestro equilibrio y bienestar.

El ser humano rige sus ritmos biológicos en sintonía con la naturaleza. La luz del sol configura ese canal que estimula los pequeños núcleos de nuestro cerebro. Las glándulas pituitaria y pineal son como directores de orquesta. Son ellas las que pautan a un ritmo perfecto nuestro crecimiento, madurez sexual, temperatura y hasta nuestras emociones…Cualquier pequeño desequilibrio, impacta de forma directa en nuestro bienestar.

Se refiere en parte al chakra Ajna de las tradiciones espirituales orientales. Se dice que el tercer ojo es la puerta que conduce a los espacios de la conciencia superior interna. 

El tercer ojo en términos científicos sería la glándula pineal , ubicada en el centro geométrico del cráneo. Aunque es una parte natural del cuerpo humano, es un meta-órgano que comprende todos los sentidos y el cerebro trabajando juntos como un órgano sensorial más grande y poderoso. 

Puede haber innumerables formas de utilizar este sentido. Nos hace más conscientes de nuestro entorno, y los así llamados videntes lo usan para hacer conexiones y responder preguntas.

Resultado de imagen para glandula pinealEstá conectado con el poder de la empatía, mediante el cual una persona puede sentir las emociones de los demás. Es posible que las personas usen el Tercer Ojo para sentir e interpretar la energía que nos rodea. 

La energía es un concepto abstracto. Para traerlo a la realidad tangible e interactuar con él, uno necesita poder usar el Tercer Ojo. 

Lo que necesita saber sobre el tercer ojo: Está ubicado en la base del cráneo sobre el bulbo raquídeo en la parte posterior y la parte frontal de la cabeza, entre las cejas del frente. 

Se asocia con un color índigo, una combinación de tonos rojos y azules. 

Tono: OM (O representa el Sol o el Tercer Ojo) (M representa la Luna o la médula). 
Elemento: Energía eléctrica o telepática. 
Sentido: Pensamiento.
Energía deficiente: hace que las personas no sean asertivas y muy sensibles a las emociones. Alto miedo al éxito y una marcada incapacidad para distinguir entre Yo del Yo y el Ser Superior. 
Energía excesiva: egotista, dominante, manipuladora y adherente a las creencias personales. 

Energía equilibrada: encantador, abierto a la guía, sin ataduras a las posesiones mundanas. Sin miedo a la muerte y alto autocontrol y autosuficiencia. 
Gemas / Minerales: azurita lapislázuli, sodality, cristal de cuarzo, zafiro. 

Glándulas y órganos influenciados por el sexto chakra: Pineal, pituitaria, cerebro, ojos, oídos, nariz. 

Enfermedad: confusión, enfermedad mental, mala vista, falta de claridad, agotamiento psíquico. 

El tercer ojo no funciona a menos que su ojo físico esté apagado. Necesita energía para funcionar y esa energía proviene de redirigir la concentración de uno de otro órgano sensorial. 

La Glándula Pineal pertenece a una región en la cabeza desde donde nuestro subconsciente se conecta y alerta a la mente consciente. 

Resultado de imagen para glandula pineal dañadaCuando vemos a través de nuestros ojos físicos, sólo podemos ver el plano físico. El tercer ojo pertenece al plano sutil. Es por eso que no hay pruebas en fisiología de la presencia de un tercer ojo.

Cuando el Tercer Ojo funciona, ingresamos a una dimensión diferente y vemos cosas que son invisibles para el ojo físico. 

El tercer ojo es un símbolo de la iluminación. Es el chakra ajna, el sexto chakra también conocido como el chakra de la frente o el centro de la frente.

Este ojo se denota comúnmente con un punto, ojo o marca en la frente de deidades o seres iluminados. Por ejemplo, Shiva, El Buda o cualquier cantidad de yoguis. 

Los Upanishads usan una metáfora de una ciudad con diez puertas para describir a un humano. Nueve de esas puertas son ojos, fosas nasales, orejas, boca, uretra y ano. Ellos llevan afuera al mundo sensorial. El Tercer Ojo es la décima puerta y conduce a reinos internos que albergan una miríada de espacios de conciencia. 

La Glándula Pineal como una glándula endocrina fue descubierta por última vez. Su ubicación en lo profundo del cerebro desmintió su importancia. Su función está envuelta en el mito, la superstición y las teorías metafísicas con respecto a su funcionalidad.

Tenemos dos ojos físicos con los que percibimos el mundo que nos rodea. Si bien no hay un Tercer Ojo literal en nuestro cuerpo, es una metáfora de concentración absoluta e introspección en nuestra existencia. Cuan.

En la actualidad, el interés por las glándulas pituitaria y pineal va en aumento. Más allá del campo místico y espiritual, encontramos cada vez más trabajos sobre el tema orientados al gran público. Un ejemplo, es el Journal of Pineal Research, donde se publican estudios tan interesantes como prácticos sobre este “tercer ojo” con funciones endocrinas.

Estas estructuras son el claro ejemplo de cómo nuestro sistema endocrino media también en nuestro comportamiento y personalidad. De hecho, algo bien conocido es el impacto que puede tener en nuestra calidad de vida, enfermedades como el hipotiroidismo o el hipertirodismo. No solo se ve afectado nuestro metabolismo o nuestro peso. El estado de ánimo o incluso nuestro descanso nocturno son efectos de esa alteración hormonal.

Por tanto, nunca está demás conocer de qué manera podemos cuidar un poco mejor de estas estructuras. Las glándulas pituitaria y pineal agradecerán sin duda que tengamos en cuenta estas propuestas.

Mantener una alimentación lo más natural posible, libre de pesticidas, colorantes, conservantes. Los alimentos de cultivo orgánico consumidos en forma cruda reducen la calcificación de la glándula pineal.

También sería recomendable mejorar el aporte de las vitaminas D, A y el complejo B, así como de minerales como el magnesio o el manganeso.

Sería ideal que nos ajustasemos siempre a los ciclos de la naturaleza. Si viviésemos en sintonía con las horas de luz y descansando con la oscuridad, estas glándulas lo agradecerán.

También es recomendable reducir o cuidar nuestra exposición a la luz azul de los dispositivos electrónicos.

Para concluir señalar sólo que entre estas dos glándulas la más importante es sin duda la glándula pituitaria o hipófisis. Es la estructura endocrina más relevante, porque es ella la que prácticamente regula todos los procesos de nuestro organismo. Vale la pena cuidar de ella, y para conseguirlo, basta solo con ajustar nuestro estilo de vida a un enfoque más sano y más acorde con el desarrollo natural del dìa.

Cuando Su Glándula Pineal Se Altera, Surgen Enfermedades.


Cualquier forma de estrés en la glándula pineal es preocupante debido a que realiza una función integral en todo el cuerpo, lo cual se ha estudiado durante miles de años. En el siglo III, un prominente médico romano llamado Galeno describió a la glándula pineal como la "sede del alma".

Este término fue citado una vez más por el prominente filósofo René Descartes (1596-1650), quien escribió sobre la glándula pineal de forma detallada. Adicionalmente a los pensamientos de Galeno sobre esta glándula, Descartes declaró que:

"Mi opinión es que esta glándula es la principal sede del alma, y ​​el lugar en el que todos nuestros pensamientos son creados".

A una forma de estrés que ocurre en esta glándula se le conoce como calcificación de la glándula pineal—cuya causa podría ser impactante.

Resultado de imagen para glandula pineal dañadaEl fluoruro de sodio, el cual se encuentra presente en el agua potable, y en ciertos productos comprados en las tiendas, y otras fuentes tales como Prozac (fluoxetina), antibióticos de fluoroquinolona y utensilios de cocina antiadherentes, podría contribuir a una incidencia alarmantemente mayor de calcificación en la glándula pineal.

Durante años, he advertido sobre los efectos tóxicos del fluoruro, y en este período de tiempo cada vez más científicos han comenzado a reconocer los peligros.

Existen tantos estudios que destacan los efectos tóxicos del fluoruro en el cuerpo, el cual afecta, en particular, a la función cerebral; no obstante, es notable que, la mayor parte del agua de la llave en los Estados Unidos, así como en algunos otros países, continua siendo considerablemente fluorada.

La conexión entre la calcificación de la glándula pineal y el consumo de fluoruro muy bien podría ser una de las piezas clave de información en la lucha contra la fluoruración del agua.

Como puede observar, hasta los años ‘90s, nunca se había realizado ninguna investigación sobre el impacto del fluoruro en la glándula pineal. Sin embargo, hoy en día, importantes universidades han descubierto que la glándula pineal es un objetivo principal de la acumulación de fluoruro en el cuerpo.

Esta Investigación Confirma a la Glándula Pineal Como el Receptor Más Importante de Fluoruro; gracias a la investigación que primero fue realizada en 1997, por la Universidad de Surrey, en Inglaterra, ahora, se sabe que el tejido blando de la glándula pineal en adultos contiene más fluoruro que cualquier otro tejido blando del cuerpo. De hecho, los niveles de fluoruro de la glándula pineal, que se examinaron en el estudio, fueron lo suficientemente elevados como para inhibir las enzimas.

Cuando las enzimas se encuentran dañadas, eso podría ocasionar eczema, una descomposición del colágeno, daño del tejido, arrugas en la piel, daño genético y supresión inmunológica. También podría causar problemas en:


  • El sistema inmunológico
  • El sistema digestivo
  • El sistema respiratorio
  • La circulación sanguínea
  • La función renal


Los niveles de fluoruro de la glándula pineal tuvieron una medición de ~ 330 partes por millón (ppm). Actualmente, la EPA establece que 4 ppm es el nivel máximo permitido de fluoruro de sodio en el agua potable.

Esto no es nada en comparación con la cantidad de fluoruro que se encuentra almacenada en los tejidos más duros de la glándula pineal, conocidos como cristales de hidroxiapatita. Se encontró que los niveles de fluoruro observados en el tejido duro eran tan elevados como 21 000 ppm.

Los cristales de hidroxiapatita almacenan una mayor cantidad de fluoruro, en comparación con cualquier otro tejido duro en el cuerpo, incluyendo a los dientes y huesos.

Después de que los investigadores concluyeron que la glándula pineal era el objetivo principal de una extrema acumulación de fluoruro en el cuerpo, decidieron realizar una serie de experimentos para determinar si eso era suficiente para impactar en el funcionamiento de la glándula, en particular, con respecto a la producción de la melatonina.

La Dra. Jennifer Luke de la Universidad de Surrey, en Inglaterra, fue la líder de los investigadores al realizar el estudio.

Los resultados fueron sorprendentes, incluso para los científicos del equipo de investigación. Los animales que fueron tratados con fluoruro no solo tenían niveles más bajos de melatonina--como se esperaba—sino que las hembras experimentaron un inicio precoz de la pubertad.

Debido a la interferencia en la producción de melatonina en los animales, en respuesta al tratamiento con fluoruro, se presentó una alteración en los agentes desencadenantes de las hormonas responsables de la pubertad.

La Dra. Luke resumió los descubrimientos:

"En conclusión, la glándula pineal humana contiene la mayor concentración de fluoruro en el cuerpo. El fluoruro está relacionado con una menor síntesis de la melatonina pineal realizada por los gerbos prepúberes y un inicio acelerado de la madurez sexual en las hembras del gerbo.

Los resultados fortalecen la hipótesis de que la glándula pineal desempeña un rol en el inicio de la pubertad".

La Relación con una Pubertad Precoz;
Las niñas en los Estados Unidos llegan a la pubertad a edades más jóvenes, en comparación con épocas pasadas. En los años ‘90s, el desarrollo de los senos--el primer signo de la pubertad en las niñas--a los ocho años fue considerado como un evento anómalo que debería ser investigado por un endocrinólogo.

Sin embargo, en 1999, después de un estudio realizado en 1997, que encontró que casi la mitad de las afroamericanas, así como el 15 % de las mujeres caucásicas, habían comenzado a desarrollar sus senos a la edad de ocho años, la Sociedad Lawson Wilkins de Pediatría Endocrinológica sugirió cambiar la noción de lo que se consideraba “normal”.

¿Podría la calcificación de la glándula pineal ser la causa de una pubertad temprana en las niñas?

Como se mencionó anteriormente, el importante estudio realizado por la Universidad de Surrey, en Inglaterra, lo CONFIRMA rotundamente. Incluso, la relación entre la calcificación de la glándula pineal y un inicio temprano de la pubertad fue mencionada como un punto central en el resumen del estudio realizado por la Dra. Luke.

Es importante recordar que este revolucionario estudio se realizó en 1997, antes de la investigación hecha en 1999, que expuso la epidemia de la pubertad prematura.

Todo este tiempo, hemos sabido sobre la correlación entre la exposición al fluoruro y la pubertad precoz; sin embargo, ¡se ha informado muy poco sobre este tema!

El Auge de la Información Sobre la Toxicidad de la Glándula Pineal
A raíz de los avances iniciales sobre el vínculo entre el fluoruro y la calcificación de la glándula pineal, los científicos comenzaron a examinar el tema más detenidamente. En 2006, el Consejo Nacional de Investigación (NRC, por sus siglas en inglés) publicó su reporte: "Fluoride in Drinking Water: A Scientific Review of EPA's Standards".

El NRC comenzó a trabajar en su reporte en 2003, con base en la solicitud de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, con el fin de revisar las últimas investigaciones sobre la toxicidad del fluoruro, y evaluar las normas actuales de seguridad del fluoruro en el agua potable.

En 2006, se publicó el reporte con un informe que respaldaba el estudio de 1997, realizado por la Dra. Luke y su equipo de investigación, quienes hicieron el primer experimento sobre el rol que desempeñaba el fluoruro en la calcificación de la glándula pineal. El informe fue impreso en la revista National Academies Press, en Washington D.C., P221-22:

"El estudio de la función pineal en un solo animal indica que exponerse al fluoruro origina una alteración en la producción de melatonina, y que modifica el tiempo de programación de la madurez sexual...

La reciente información acerca del rol del órgano pineal en los seres humanos sugiere que cualquier agente que afecte la función pineal podría tener un impacto en la salud humana en un sin número de formas, incluyendo a los efectos en la maduración sexual, metabolismo del calcio, función paratiroidea, osteoporosis posmenopáusica, cáncer y enfermedades psiquiátricas".

La Comunidad Médica Convencional Aun Desconoce la Cuestión del Fluoruro
Existen tantos estudios científicos que demuestran los efectos tóxicos y directos del fluoruro en el cuerpo, que verdaderamente, es notable que aún NO se haya considerado como un consenso científico.

En verdad, me sorprende que las comunidades médicas (y dentales) se resistan tan obstinadamente a comprender la relación con respecto al súbito crecimiento en la incidencia del deterioro cognitivo en adultos (la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia), así como los problemas conductuales en los niños (TDA, TDAH, depresión y discapacidad en cualquier tipo de aprendizaje).

Quizás, lo más sorprendente es que las organizaciones médicas convencionales han conocido los efectos nocivos del fluoruro durante más de medio siglo.

Asimismo, la revista de la Asociación Médica Americana declaró en su edición del 18 de septiembre de 1943 que los fluoruros son venenos protoplasmáticos generales, que cambian la permeabilidad de la membrana celular por medio de ciertas enzimas.

Y una editorial publicada en la Revista de la Asociación Dental Americana, el 1 de octubre de 1944, declaró que:

"El agua potable que contenga una cantidad tan mínima como 1.2 ppm de fluoruro causará trastornos en el desarrollo. No podemos correr el riesgo de causar tales trastornos sistémicos graves. Las posibilidades de daño superan a los posibles beneficios".

Sin embargo, este elemento, o como algunos lo llaman, esta sustancia química cáustica industrial, se agrega de forma deliberada en aproximadamente dos tercios de los suministros públicos del agua en los Estados Unidos.

Ahora que se ha establecido que el fluoruro es extremadamente tóxico para la salud de todas las personas, ¿qué medidas se podrían aplicar para evitar la exposición?

Como Limitar la Exposición al Tóxico Fluoruro y Otras Sustancias
Como se mencionó anteriormente, hoy en día, el fluoruro contamina casi el 70 % de los suministros públicos de agua en los Estados Unidos. Por lo tanto, es un desafío extremo limitar la exposición, inclusive en la seguridad de su propia casa.

En el caso de las personas que viven en áreas que tienen agua de la llave que se encuentra fluorada, el fluoruro ya forma parte del agua en cada vaso, baño y regadera, así como en cada alimento que es cocinado con esa agua.

Sin embargo, el fluoruro no es la única sustancia tóxica presente en el agua de la llave.

Si bien, el cloro es un problema principal en esta cuestión, existe una amenaza aún mayor para su salud. Es importante que comprenda que, cuando el cloro interactúa con la materia orgánica que se encuentra en el agua, se forman subproductos de desinfección (DBPs, por sus siglas en inglés).

Y estos DBPs son mucho más tóxicos que el mismo cloro. De hecho, los DBPs son responsables de la gran mayoría de los efectos tóxicos que causa el agua clorada... estos efectos tóxicos podrían ocasionar...

Mayor riesgo de cáncer, asma e irritación cutánea
Irritación respiratoria y fatiga
Debilitamiento del sistema inmunológico

El problema con bañarse con agua caliente que produce vapor es que:

Ocasiona que se dilaten los poros de la piel, que a su vez...
Intensifica la elevada tasa de absorción del cloro y otras sustancias químicas, directamente en el sistema y...

Ayuda a crear un 'pase libre' de las sustancias químicas extrañas en los fluidos corporales y la sangre--a diferencia de beber agua de la llave, donde, al menos, sus procesos digestivos tienen la oportunidad de filtrar algunos de los dañinos contaminantes.

No hay comentarios: