lunes, 19 de febrero de 2018

LAS NOTICIAS FALSAS

Resultado de imagen para noticias falsasDurante una década con el boom de las redes sociales, muchas veces  nos hemos dedicado a esparcir noticias falsas, damos clicks o likes a lo que está en tendencia, reflejando espejismos de imágenes inexistentes.

Por querer solidarizarse con otros, nos engañamos a nosotros mismos nublando una realidad de  nuestro entorno de un mundo que no nos agrada con lo cual nos sentimos inconformes e incómodos, de lo cual nos inculcaron o impusieron en casa, y caíste en una creencia religiosa, grupo, o secta sin siquiera cuestionar las mentiras o mitos al respecto, las cuales son las noticias falsas más antiguas,  y no es sorpresa que las noticias falsas siempre han existido.

Imagen relacionadaEn la antigüedad los líderes de las tribus del hombre cromagnon,  engañaban a los grupos para mantener el control, hasta ir evolucionando, y formar culturas asentándose en diversas partes. Los esclavos babilonios plagiaron o comparten conocimientos de sus imperios y civilizaciones como fue el caso de los Sumerios que dieron origen a los conocimientos religiosos de hace dos mil años que es un engaño, entre otros,  a fin de crear su propio poder y control, pero eso no es todo en el mundo moderno podemos recordar a Nerón quemando a Roma, acusando a la oposición y sus rebeldes para mantener el poder.

Lo importante entre las noticias falsas es descubrir cómo deslindarse de ellas, puesto que en el caso del periodismo, en ocasiones los medios  tienen una tendencia, y todo reportero y académico  basan su verdad en sus consideraciones personales o se remiten a la línea de la empresa de los medios que pertenece, y desafortunadamente actúan como agencias publicitarias de un político que desea figurar o para crear buena imagen en su gobierno, y constantemente es una lucha por exponer la verdad  de los hechos con un periodismo objetivo.

Imagen relacionadaTras el pasado sismo ocurrido el viernes 16 de febrero del 2018, se filtraron videos e información falsa al respecto por las redes sociales de supuestos daños o caída de un edificio, lo cual solo alarmaba a la población, así mismo el pasado sismo ocurrido en septiembre de 2017, hubo daños severos y los medios crearon una falsa noticia de una pobre niña atrapada en los escombros, una historia de mucha emoción drama  barato de la mamarrachada de la televisión basura, que aun las personas dudan den supuesto caso, sin embargo todos somos cómplices de la propagación de las noticias falsas.

Cabe destacar que Facebook quiere evaluar la confiabilidad de las fuentes de noticias a través de una encuesta,

Fuente: Ukrainska Pravda Traducido por StopFake. La red social de Facebook va a preguntar a los usuarios en las cuales fuentes de información tienen más confianza. Del hecho informó el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, informa BBC. En el futuro, en las noticias de Facebook habrá más actualidades sobre las fuentes fiables.

 “En el mundo moderno, demasiado tiempo hemos estado persiguiendo sensaciones, desinformación y polarización”, refiriò Zuckerberg. 

La idea es lanzar encuestas donde los usuarios van a indicar si las fuentes de información son conocidas y si son de confianza. Primeras encuestas serán realizadas la semana que viene.

Este método, sin embargo, está lejos de lo ideal, porque la confianza de la población aún no significa que tal medio de comunicación masiva siga los estándares del periodismo, agrega el medio digital Slate.

En este momento en las noticias de Facebook aparecen acerca del 5% de las actualidades; en el futuro esa cantidad disminuirá al 4%.

Según los resultados de la investigación, en Twitter operaba una red de bots que publicaba tuits políticos impactantes. En Facebook, por su parte, daban vuelta anuncios pagados de carácter manipulativo, los cuales fueron vistos por el público objetivo. Cerca de medio millón de cuentas falsas funcionaron para promover estos anuncios; no solamente en Facebook, sino también en YouTube, los anuncios de la propaganda rusa fueron vistos por más de 100 millones de estadounidenses. Fue revelado que estos anuncios fueron pagados por la fábrica de trolls de Rusia, conocida bajo el nombre de Agencia de Investigaciones de Internet.

En los últimos dos meses Faceboook anunció varios cambios en el funcionamiento de la red social acerca de la detección de las falacias y propaganda. Vamos a contároslo más detallado en este artículo.

Noticias en contexto

El octubre pasado Facebook empezó a probar un botón que podría dar el contexto de una noticia para poder ver las noticias relacionadas con este tema. La función estuvo disponible nada más en los EE.UU., Francia, Alemania y los Países Bajos. Además, las noticias mostradas fueron de fuentes de confianza y podrían dar un contexto y ver vale la pena prestar atención a la noticia. Con este botón se puede ver los usuarios son los usuarios que difunden este tipo de noticia.

Resultado de imagen para noticias falsas

Indicador de confianza. Otra herramienta que Facebook empezó a examinar para verificar el contenido falso son unas marcas que indican el nivel de confianza (Trust Indicators). Esta función fue lanzada junto con el proyecto Trust Project.

Al lado del enlace se mostraba un botón, haciendo clic los usuarios podrían descubrir quién es el propietario del medio que lo difunde, y quién distribuye el contenido; además si el medio tiene una política para verificar la información y los estándares éticos.

En el apoyo de Facebook apareció una nueva página con la respuesta a la pregunta: ¿Cómo puedo ver si me ha gustado o seguido una página de Facebook o cuenta de Instagram creada por la Agencia de Investigación de Internet? Pero solo los de EE.UU. pueden ver la lista de cuentas creada por la fábrica de trolls rusos. El servicio funciona nada más para los del Reino Unido y Estados Unidos.

Rechazo de la marca de fact-checkers: Al mismo tiempo, en Facebook dijeron que se niegan a implementar las banderitas de desaprobación (Disapproved Flags), presentadas hace un año, que indican qué noticias no fueron verificadas por los fact-checkers o que son dudables desde su punto de vista. Los diseñadores y desarrolladores de la interfaz de Facebook escribieron una publicación detallada en @Medium, explicando su decisión.

Concluyeron que esta marca no va a convencer a los usuarios de que el contenido es dudoso, sino que, paradójicamente, aumenta el interés en tal noticia, lo que se refleja en el número más grande de interacciones: “Me gusta” y “Compartir”. Pues esto completamente contradice a la meta original de Facebook. Según la opinión de los representantes de Facebook la función del contenido va a cumplir mejor con su propósito.

El medio Bloomberg anualmente publica “Guía para un pesimista”. Los analíticos juntan pronósticos poco agradables por una década de porvenir.

Así en su nuevo pronóstico Facebook y las noticias falsas fueron mencionados también; creen que Facebook perderá el combate contra las falacias.

La mayoría de los pronósticos de esta “Guía para un pesimista” no se cumplen, pero el hecho de que los medios sociales ya están en la lista en este sentido alerta.

Ahora Facebook poco a poco cambia su política, alineándose a las recomendaciones del Congreso.

La cantidad de fakes en Internet aumenta cada día. La lucha contra las falacias que fue comenzada por los voluntarios y activistas, ahora es una tarea para los líderes del mercado de Internet. Unas semanas atrás el fundador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, dijo que la difusión de las noticias falsas es uno de los problemas más importante del Internet contemporáneo.

Las investigaciones señalan que la gente en su mayoría cree en las noticias falsas. Por lo tanto las comparten más que las verdaderas. Obviamente el problema global requiere una solución global. Por ahora Facebook y Google anunciaron el lanzamiento de unas herramientas para marcar los fakes. Aún no todos pueden usarlas, pero prometen que pronto los usuarios de todos los países van a tener la oportunidad.

En nuestro artículo de vamos a ver cómo funcionan las herramientas de fact-checking de Facebook y Google. Hay que mencionar que estas compañías intentan solucionar un poco distintas tareas. Por ejemplo, Facebook se enfoca en impedir la difusión de las noticias falsas. Por eso introdujeron un nuevo botón; “reclamar la publicación falsa”. Además antes de que el enlace sea publicado, Facebook alertará al usuario. En el caso de que aún así la publicación fuera subida, Facebook va a marcarla, alertando a otros usuarios de su carácter falaz.

Al mismo tiempo Google se enfoca en la segregación de las fuentes de información fiables mientras se realiza la búsqueda. Aún más preciso lo quiere hacer con la sección “Google News”. O sea que las noticias con credibilidad van a ser marcadas como fiables. Por lo tanto los medios de comunicación que quieren que esta marca aparezca en sus artículos tendrán que cumplir con ciertas reglas y añadir un código especial al sitio web.

Fact-checking de Facebook: impedir la difusión; La red social Facebook ha lanzado una herramienta para marcar las noticias falsas. Por ahora esa función solo está disponible para pocos usuarios de los Estados Unidos. Por ejemplo, durante las pruebas los periodistas de The Guardian de San Francisco comprobaron así una noticia, pero hacer la misma cosa desde Londres o Sydney aún no tuvo éxito.

Para que una noticia reciba la marca de “cuestionada” o “falsa” debe recibir reclamaciones de los usuarios alegando que es falsa. Facebook explica cómo hacerlo.

Para marcar una noticia como falsa:

  • Haz clic en  junto a la publicación que quieres marcar como falsa.
  • Haz clic en Reportar publicación.
  • Haz clic en Creo que no debería estar en Facebook.
  • Haz clic en Es una noticia falsa.

Cuando la publicación recibe varias reclamaciones, está es enviada para verificación a varias organizaciones que se dedican al fact-checking. Entre las cuales están  Politifact , Snopes.com, Associated Press, ABC News y FactCheck.org. Si la organización verificó que no es información verdadera, Facebook la marca con una alerta.

No obstante  por el momento, esta función no está disponible para todos.

Los periodistas que probaron esa función reconocen que lleva tiempo verificar la noticia, por lo tanto la marca de una noticia falsa puede tardar desde algunos días hasta varias semanas.

Sin embargo, pese a las alertas la falacia puede ser publicada en la red social. Aún no se sabe si esa marca va a influenciar al algoritmo de la posición de las noticias en Facebook. Lo que es seguro es que con la marca no será posible promocionar la publicación como publicidad pagada.

No obstante, esas promesas provocan dudas, ya que la verificación lleva tanto tiempo y teniendo en mente que un titular llamativo puede convertirla en una publicación viral, las falacias podría seguir siendo difundidas bastante rápido en Facebook.

Lo que prometió hacer Zukerberg es artificialmente limitar el alcance de tales publicaciones, pero no va a limitar a los usuarios si quieren encontrar tal contenido.

Nuestras pruebas de la nueva herramienta no tuvieron mucho éxito con la difusión de las noticias de los medios que suelen engañar, como  InfoWars , The Onion y NewsportBuzz.

Las noticias fiables de Google para los lectores y editores web

Desde el 2014 Google anunció que en la sección de noticias va a incluir también a los blogs y a otros medios digitales para ir más allá de los medios de información tradicionales. No va a cambiar sus prácticas, sino que las noticias de los medios de comunicación fiables recibirán una marca. También las noticias con credibilidad van a tenerla cuando aparecen en una búsqueda de Google.

La marca va a señalar que una organización ha verificado la noticia, por ejemplo “Fact check by PolitiFact: Mostly true”. Por lo tanto Google no excluye la situación cuando diferentes fact-checkers tengan distintas conclusiones. La verificación de los hechos sera llevada a cabo por Snopes y PolitiFact, y también por otros medios de comunicación conocidos.

Para que el medio digital y sus noticias reciban las marcas de verificación deben cumplir con varios requisitos. El primero es cumplir con las reglas de las ediciones web, el segundo es utilizar las herramientas especiales para que una marca pueda ser agregada al código del sitio web. Aunque en Google dicen que en el caso de que un medio no pueda pasar las pruebas de fact-checking pues no importaría si tiene o no las herramientas para insertar la marca al código.
Recientemente  el canal ruso RT lanzó su proyecto para “refutar las noticias falsas”. La página FakeCheck ya tiene los ejemplos de las supuestas noticias falsas. Obviamente que todas son acerca de Rusia, incluyendo las notas de Washington Post, BBC o Deutsche Welle. Un proyecto parecido fue lanzado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Cuando los proyectos de fact-checking son lanzados por lospropagandistas más grandes convierten la idea noble en una herramienta más de propaganda y parece que con el propósito de desacreditar la misma idea de la verificación de los hechos.

¿Adónde va el fact-checking digital?

Hace poco los periodistas de la edición británica The Times culparon a Facebook por una demora en la reacción al contenido controvertido, incluyendo a los vídeos pornográficos con niños y a los vídeos de extremistas. Los periodistas verificaron que la red social no elimina todo el contenido prohibido, pese al hecho de que va a padecer grandes multas.

Este caso muestra que hoy en día es bastante difícil manejar el flujo de la información agregada por diferentes usuarios. Las iniciativas de Google y Facebook de luchar contra las noticias falsas son buenas, pero aún queda mucho para hacer. Muchos usuarios pueden pasar por alto las marcas de “fake”. Las herramientas deben acompañar los proyectos educativos de alfabetización mediática y una lucha contra las mentiras en la Red. Pues todos los esfuerzos pueden llevar a unos logros reales.


1 comentario:

Unknown dijo...

Eu estava pensando que Illuminati não é real, mas hoje com o Sr. David agora acredito que Illuminati é real, quando você se deparar com pessoas erradas, você pensará que a vida não é real, mas quando você estiver com a pessoa real, experimentará a bondade de sua vida, para MR David me fez descobrir meu propósito de vida. Bem-vindo à grande irmandade dos Illuminati 666: WhatsApp Mr David + 234-811-338-8018 Rússia e todos os outros países sobre como ingressar na irmandade Illuminati para ficar rico e famoso. Você pode ser um político, homem de negócios / mulher, artista musical, estudante, jogador de futebol ou qualquer outra profissão que você faça, você quer ser rico, poderoso e famoso na vida. Os Illuminati podem conceder a todos os seus desejos do coração que se juntem aos Illuminati para se tornarem ricos e famosos na vida. Os Illuminati farão você realizar seu sonho de se tornar rico e protegê-lo todos os dias da sua vida. Junte-se a nós hoje e fique rico e famoso na vida para sempre. Dr. David VIA WHATSAPP. +2348113388018