viernes, 28 de mayo de 2021

 EL ORIGEN DE LAS ESPECIES.

El 20 de diciembre se cumplió el vigésimo cuarto aniversario de la muerte de Carl Sagan, ese gran enamorado de la ciencia especialmente de todo lo relacionado con la astronomía que logró trasmitir a muchísimas personas su pasión por nuestro hermoso Universo mediante su popular serie para la televisión “Cosmos: Un viaje personal”. Y qué nunca se olvidaría esa célebre frase que rompió paradigmas e incluso ante sus colegas más escépticos e incrédulos de la realidad inobjetable de que no somos los únicos, no estamos solos, y de que infinito es el cosmos como así de infinitas son sus especies, étnias, razas, ect, y es que lo que dijo a millones alrededor den planeta cavo  el lo profundo de todos aquellos sus admiradores.

Aunque la mayoría le recuerda por el programa citado y su faceta de divulgador científico, Sagan no solamente hizo eso ni muchísimo menos. A lo largo de su vida también contribuyó a la ciencia de otras formas, dejó un extenso y rico legado de libros y estudios y ganó diversos premios. Algunos ejemplos son el premio Pulitzer que recibió en 1978 por su obra “Los Dragones del Edén: especulaciones sobre la posible evolución de la inteligencia humana”; o la hipótesis que propuso de que Europa, uno de los satélites de Júpiter, podría albergar un océano subterráneo y ser un entorno habitable (tiempo después la misión Galileo confirmó de forma indirecta la existencia de un océano en Europa); o sus aportaciones al diseño de las misiones Mariner 2 a Venus y Mariner 9, Viking 1 y Viking 2 a Marte.

Con todo este panorama abrió el camino para creer que el cosmos alberga una variedad infinita de formas, entes, y cientos de cientos de fisonomías desde las más raras, extrañas, de increíble belleza o viceversa porque lo de arriba es igual a lo de abajo y viceversa, unas inclinadas a la luz y otras la oscuridad, el dual balance cósmico, pero que con todo eso, todo lo que existe y lo que no existe en este infinito, pensante y expansivo universo, vienen de un mismo tronco, de una sola creación, de un mismo lugar en el macrocosmos!

Pero con con todo, esto nos enseña que Copérnico y el mismo Galileo no se equivocaron con su teoría heliocéntrica, porque todo este universo gira, viaja, en una danza con una precisión y simetría como al son de un vals en dónde nada ni nadie tropieza entre si, y es que s

Sagan no se equivocó al afirmarlo:

< Si estamos solos en el Universo, seguro sería una terrible pérdida de espacio > C.Sagan!


miércoles, 26 de mayo de 2021

EL MISTERIO DE LA ISLA BARSA KELMES

Barsa Kelmes es una antigua isla ubicada en el mar de Aral. En 1980 abarcaba 133 km²; sin embargo cuando el mar bajó su nivel creció constantemente y dejó de ser una isla. Es una de las casi 1.500 islas en el mar de Aral, en Asia Central, pero ninguna otra es tan enigmática este pedazo de tierra. En el idioma de origen kazajo, su nombre significa «tierra de no retorno», y ese nombre nos sugiere demasiadas cosas… Hoy en día, la isla está abandonada, sus últimos habitantes se fueron hace varias décadas. El lugar está envuelto en una niebla permanente, densa, manteniendo las cosas extrañas que suceden allí ocultas de la humanidad. Debido a estos extraños eventos, las personas que viven cerca de la isla se convencieron de que el lugar sirve como un portal a otra dimensión.

La isla está habitada por criaturas inusuales que parecen que vinieron de otra línea de tiempo. Los residentes afirman haber visto grandes aves alrededor de la isla, las serpientes de mar que nadan en las aguas cerca de ellos y bestias gigantes de cuello largo a veces surgen entre la niebla. Desapariciones Muchos de los que se aventuraron dentro o alrededor de la isla desaparecieron, para no ser vistos nunca más. La isla de Barsa Kelmes: está plagada de algo más que extraño y de una serie de fenómenos inexplicables que suceden allí todo el tiempo. Allí los relojes se detienen, las agujas de las brújulas apuntan en todas las direcciones y entre otras cosas. Un aterrizaje de emergencia Dos pilotos lograron realizar un aterrizaje de emergencia y en su última comunicación por radio, los hombres describieron un objeto elíptico en silencio flotando dentro y fuera de la niebla, inspeccionando el avión. Después de eso, nada más se grabó, sólo un completo silencio de radio. No muy interesados en perder otro avión, las autoridades enviaron a continuación un depósito unido a un cable metálico de largo. A la tripulación se le ordenó no salir del vehículo y mantener canales de comunicación abiertos en todo momento. Se las arreglaron para hacer esto por un corto tiempo, pero luego la radio una vez más se quedó en silencio. 


El depósito que estableció una base temporal en la costa estaba vacío y cubierto con una sustancia similar a hielo. Se tomaron muestras y se enviaron a un laboratorio en Moscú, pero los investigadores que lo examinaron fueron incapaces de identificar la sustancia inusual. Investigación científica A finales de 1980, el mecánico de un barco llamado Timur Dzholdasbekov describió que él tropezó en una base militar durante uno de sus viajes al enigmático lugar. Dijo que al día siguiente, regresó con un amigo, sólo para descubrir los edificios que habían desaparecido de repente. Se establecieron los planes para una expedición científica al Barsa Kelmes en 1991, pero el colapso de la Unión Soviética trajo otras preocupaciones y el proyecto fue retirado. ¿Una base extraterrestre? Incidentes como estos volvieron a la isla como un lugar clave del fenómeno OVNI, convenciendo a muchos investigadores de fenómenos extraños, que el lugar es el hogar de una base extraterrestre. El ufólogo ruso Vadim Chernobrov estudió los mitos que rodean a Barsa Kelmes y la sospecha de que la niebla podría ser algún tipo de mecanismo de defensa avanzada contra intrusiones no deseadas. Hablando de la intrusión, el acceso a la isla está estrictamente restringido. Nuestra búsqueda de respuestas tendrá que esperar a un tiempo. Antigua leyenda La leyenda cuenta que de que en el siglo 13, la isla fue utilizada como un refugio por los residentes que trataban de escapar de la invasión de los mongoles. Sin embargo, cuando los refugiados regresaron a su tierra, se sorprendieron al ver que su país había cambiado, como si hubieran estado fuera durante décadas, cuando sólo habían pasado meses. Otro incidente similar ocurrió en tiempos más recientes. La isla estaba más caliente que sus alrededores y, durante un invierno particularmente duro en 1959, algunas personas kazajas pensaron que podría ser una buena idea de usarlo como un santuario de invierno. Pero cuando llegó la primavera ya no regresaron, sus parientes crearon un grupo de búsqueda, pero cuando llegaron a la isla, la mitad se mantuvo en la costa, mientras que la otra mitad se abrió paso hacia el interior. Los días pasaron sin señales de los que entraron dentro, por lo que el resto del grupo decidió llamar a las autoridades. Es evidente que existen muchas historias e indicios rodeando a Barsa Kelmes y que sugieren que es un sitio cargado de enigmas, y aunque no tengamos plena seguridad de la existencia de un portal a otra dimensión allí, sí sabemos que es una puerta a un lugar que agrupa los más grandes misterios de este mundo.

Referencia:  Este artículo ha sido copiado del sitio web https://codigooculto.com - Puede leer más en: https://codigooculto.com/enigmas/barsa-kelmes-portal-otra-dimension/ - Ningún contenido publicado en CodigoOculto.com puede ser copiado, distribuido, publicado, reescrito o utilizado de ninguna manera, en su totalidad o en parte, sin una autorización previa y por escrito de CodigoOculto.com