martes, 30 de noviembre de 2021

LOS SECRETOS DEL HOLOCAUSTO EN EL VATICANO

El pasado 2 de marzo de 2020, el Vaticano abrió los archivos secretos del papa Pío XII. Por primera vez, los historiadores pueden investigar a la figura que lideró la Iglesia Católica durante el nazismo. 

¿Qué sabía el papa sobre el Holocausto?

Pío XII es uno de los protagonistas más controvertidos de la historia reciente de la Iglesia. Con nuevas grabaciones y material de archivo parcialmente inédito, este documental arroja luz sobre la trayectoria y la política de Eugenio Pacelli, el nombre secular del papa. En calidad de nuncio apostólico en Alemania y cardenal secretario de Estado del Vaticano, Eugenio Pacelli presenció el ascenso de Hitler al poder. Su pontificado comenzó en 1939. Poco después, empezaron el exterminio de los judíos y la deportación de las minorías y los opositores del Tercer Reich. Hasta el día de hoy, aún no se ha aclarado a ciencia cierta qué papel desempeñó Pío XII en esa época. 
¿Era realmente, como se solía afirmar, un líder dubitativo que eludió su responsabilidad, sobre todo ante los judíos perseguidos?

Pocos días después de la apertura de los archivos, el historiador eclesiástico Hubert Wolf descubrió un documento que describe la destrucción del gueto de Varsovia. El papa Pío XII leyó el documento el 27 de septiembre de 1942, pero no se hicieron públicos su contenido ni las notas marginales de la secretaría de Estado. En cambio, el Vaticano sostuvo durante décadas que no se estaba ocultando nada a la opinión pública y que las fuentes estaban completas.

Pío XII seguramente salvó en silencio la vida de muchos judíos. Miles se escondieron en establecimientos de la Iglesia. La Curia Romana los ayudó a escapar al extranjero a través de intermediarios. Pero ahora se cuestiona la credibilidad de la Curia Romana durante el Holocausto y vuelven a surgir muchos interrogantes. Por ejemplo, ¿por qué el 17 de diciembre de 1942 Pío XII no se unió a las protestas del Reino Unido, Rusia y los Estados Unidos contra el exterminio de los judíos?

miércoles, 16 de junio de 2021

 DESCUBREN UN REACTOR NUCLEAR DE  2MIL MILLONES DE AÑOS


Científicos dicen que 2 mil millones de años atrás partes de un yacimiento de uranio en África se sometió espontáneamente a la fisión nuclear, algo que hasta el día de hoy continúa como inexplicable.

Según la historia, en 1972, un trabajador en una planta de procesamiento de combustible nuclear notó algo sospechoso en un análisis rutinario de uranio obtenido de una fuente de minerales de África. El material en estudio contenía tres isótopos, con tres formas diferentes de masas atómicas de uranio: 238, la variedad más abundante; el uranio 234, el más raro; y el uranio 235, el isótopo que puede mantener una reacción nuclear en cadena. Durante semanas, los expertos de la Comisión de Energía Atómica de Francia se mantuvieron perplejos ante este hecho.

Lo que vieron en Oklo sorprendió a todos los allí reunidos, se trató de algo sin precedentes: el lugar en dónde el uranio se había originado era en realidad un reactor nuclear subterráneo avanzado que va mucho más allá de las capacidades de nuestro conocimiento científico actual, según informa el sitio Extreme Tech.

Los investigadores creen que este reactor nuclear antiguo posee alrededor de 1,8 billones de años y permaneció activo durante al menos 500 mil años en el pasado distante; es decir se anticipó a todo lo que conocemos hasta el día de hoy: primates, dinosaurios, etc. Los científicos llevaron a cabo varias investigaciones en las minas de uranio y los resultados fueron puestos en libertad en una conferencia de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Según las agencias de noticias de África, los investigadores habían encontrado restos de productos de fisión y residuos de combustible en varios lugares dentro de la mina.

Sorprendentemente, en comparación con este enorme reactor nuclear, los reactores nucleares modernos no son realmente comparables tanto en diseño como en funcionalidad.

En otras partes de la corteza terrestre, en la Luna e incluso en meteoritos, podemos encontrar átomos de uranio 235 que representan solamente 0,720 por ciento del total. Sin embargo, en las muestras que fueron analizadas, que venían del depósito de Oklo en Gabón, ex colonia francesa en África Occidental, el uranio 235 representa sólo el 0,717 por ciento. Esta pequeña diferencia fue suficiente para alertar a los científicos franceses que había algo muy extraño que estaba pasando con los minerales. Estos pequeños detalles condujeron a nuevas investigaciones que muestran que al menos una parte de la mina estaba muy por debajo de la cantidad normal de uranio 235: unos 200 kg parecían haber sido extraídos en el pasado distante, hoy en día, esta cantidad es suficiente para hacer media docena de bombas nucleares.

Pronto, los investigadores y científicos de todo el mundo se reunieron en Gabón para explorar lo que estaba ocurriendo con el uranio de Oklo. Lo sorprendente es que se había producido una reacción nuclear de una manera que se creó el plutonio, un subproducto, y la reacción nuclear fue moderada automáticamente. 

El “Santo Grial” de la ciencia atómica Algunos de los investigadores que participaron en la prueba de reactor nuclear llegaron a la conclusión de que los minerales se enriquecieron en el pasado distante, hace alrededor de 1,8 millones de años para producir espontáneamente una reacción en cadena.

El Dr. Glenn T. Seaborg, Premio Nobel de la Comisión de Energía Atómica y vencendor por su trabajo en la síntesis de elementos pesados, señaló que para que el uranio se “queme” en una reacción, las condiciones deben ser las correctas. Por ejemplo, el agua implicada en la reacción nuclear debe ser extremadamente pura. Incluso algunas pequeñas partes por millón de contaminantes se considerarían como “veneno” en la reacción, causando que se detenga.

Muchos expertos han considerado la posible existencia de un reactor nuclear en Oklo en la antigüedad, en evista de las complicadas condiciones para que esto ocurra de manera natural.

Si no fue un resultado generado por las fuerzas naturales, ya que hay una posibilidad de que esto haya sucedido, es posible que una civilización (hoy desaparecida) haya existido en nuestro planeta hace más de 1 billón y medio de años y que hayan desarrollado tecnología increíblemente avanzada. ¿Acaso esa avanzada tecnología nuclear fue la causa de su desaparición? ¿Estamos repitiendo la historia? También puede leer: ¿Existieron civilizaciones prehistóricas con tecnología avanzada?

viernes, 28 de mayo de 2021

 EL ORIGEN DE LAS ESPECIES.

El 20 de diciembre se cumplió el vigésimo cuarto aniversario de la muerte de Carl Sagan, ese gran enamorado de la ciencia especialmente de todo lo relacionado con la astronomía que logró trasmitir a muchísimas personas su pasión por nuestro hermoso Universo mediante su popular serie para la televisión “Cosmos: Un viaje personal”. Y qué nunca se olvidaría esa célebre frase que rompió paradigmas e incluso ante sus colegas más escépticos e incrédulos de la realidad inobjetable de que no somos los únicos, no estamos solos, y de que infinito es el cosmos como así de infinitas son sus especies, étnias, razas, ect, y es que lo que dijo a millones alrededor den planeta cavo  el lo profundo de todos aquellos sus admiradores.

Aunque la mayoría le recuerda por el programa citado y su faceta de divulgador científico, Sagan no solamente hizo eso ni muchísimo menos. A lo largo de su vida también contribuyó a la ciencia de otras formas, dejó un extenso y rico legado de libros y estudios y ganó diversos premios. Algunos ejemplos son el premio Pulitzer que recibió en 1978 por su obra “Los Dragones del Edén: especulaciones sobre la posible evolución de la inteligencia humana”; o la hipótesis que propuso de que Europa, uno de los satélites de Júpiter, podría albergar un océano subterráneo y ser un entorno habitable (tiempo después la misión Galileo confirmó de forma indirecta la existencia de un océano en Europa); o sus aportaciones al diseño de las misiones Mariner 2 a Venus y Mariner 9, Viking 1 y Viking 2 a Marte.

Con todo este panorama abrió el camino para creer que el cosmos alberga una variedad infinita de formas, entes, y cientos de cientos de fisonomías desde las más raras, extrañas, de increíble belleza o viceversa porque lo de arriba es igual a lo de abajo y viceversa, unas inclinadas a la luz y otras la oscuridad, el dual balance cósmico, pero que con todo eso, todo lo que existe y lo que no existe en este infinito, pensante y expansivo universo, vienen de un mismo tronco, de una sola creación, de un mismo lugar en el macrocosmos!

Pero con con todo, esto nos enseña que Copérnico y el mismo Galileo no se equivocaron con su teoría heliocéntrica, porque todo este universo gira, viaja, en una danza con una precisión y simetría como al son de un vals en dónde nada ni nadie tropieza entre si, y es que s

Sagan no se equivocó al afirmarlo:

< Si estamos solos en el Universo, seguro sería una terrible pérdida de espacio > C.Sagan!


miércoles, 26 de mayo de 2021

EL MISTERIO DE LA ISLA BARSA KELMES

Barsa Kelmes es una antigua isla ubicada en el mar de Aral. En 1980 abarcaba 133 km²; sin embargo cuando el mar bajó su nivel creció constantemente y dejó de ser una isla. Es una de las casi 1.500 islas en el mar de Aral, en Asia Central, pero ninguna otra es tan enigmática este pedazo de tierra. En el idioma de origen kazajo, su nombre significa «tierra de no retorno», y ese nombre nos sugiere demasiadas cosas… Hoy en día, la isla está abandonada, sus últimos habitantes se fueron hace varias décadas. El lugar está envuelto en una niebla permanente, densa, manteniendo las cosas extrañas que suceden allí ocultas de la humanidad. Debido a estos extraños eventos, las personas que viven cerca de la isla se convencieron de que el lugar sirve como un portal a otra dimensión.

La isla está habitada por criaturas inusuales que parecen que vinieron de otra línea de tiempo. Los residentes afirman haber visto grandes aves alrededor de la isla, las serpientes de mar que nadan en las aguas cerca de ellos y bestias gigantes de cuello largo a veces surgen entre la niebla. Desapariciones Muchos de los que se aventuraron dentro o alrededor de la isla desaparecieron, para no ser vistos nunca más. La isla de Barsa Kelmes: está plagada de algo más que extraño y de una serie de fenómenos inexplicables que suceden allí todo el tiempo. Allí los relojes se detienen, las agujas de las brújulas apuntan en todas las direcciones y entre otras cosas. Un aterrizaje de emergencia Dos pilotos lograron realizar un aterrizaje de emergencia y en su última comunicación por radio, los hombres describieron un objeto elíptico en silencio flotando dentro y fuera de la niebla, inspeccionando el avión. Después de eso, nada más se grabó, sólo un completo silencio de radio. No muy interesados en perder otro avión, las autoridades enviaron a continuación un depósito unido a un cable metálico de largo. A la tripulación se le ordenó no salir del vehículo y mantener canales de comunicación abiertos en todo momento. Se las arreglaron para hacer esto por un corto tiempo, pero luego la radio una vez más se quedó en silencio. 


El depósito que estableció una base temporal en la costa estaba vacío y cubierto con una sustancia similar a hielo. Se tomaron muestras y se enviaron a un laboratorio en Moscú, pero los investigadores que lo examinaron fueron incapaces de identificar la sustancia inusual. Investigación científica A finales de 1980, el mecánico de un barco llamado Timur Dzholdasbekov describió que él tropezó en una base militar durante uno de sus viajes al enigmático lugar. Dijo que al día siguiente, regresó con un amigo, sólo para descubrir los edificios que habían desaparecido de repente. Se establecieron los planes para una expedición científica al Barsa Kelmes en 1991, pero el colapso de la Unión Soviética trajo otras preocupaciones y el proyecto fue retirado. ¿Una base extraterrestre? Incidentes como estos volvieron a la isla como un lugar clave del fenómeno OVNI, convenciendo a muchos investigadores de fenómenos extraños, que el lugar es el hogar de una base extraterrestre. El ufólogo ruso Vadim Chernobrov estudió los mitos que rodean a Barsa Kelmes y la sospecha de que la niebla podría ser algún tipo de mecanismo de defensa avanzada contra intrusiones no deseadas. Hablando de la intrusión, el acceso a la isla está estrictamente restringido. Nuestra búsqueda de respuestas tendrá que esperar a un tiempo. Antigua leyenda La leyenda cuenta que de que en el siglo 13, la isla fue utilizada como un refugio por los residentes que trataban de escapar de la invasión de los mongoles. Sin embargo, cuando los refugiados regresaron a su tierra, se sorprendieron al ver que su país había cambiado, como si hubieran estado fuera durante décadas, cuando sólo habían pasado meses. Otro incidente similar ocurrió en tiempos más recientes. La isla estaba más caliente que sus alrededores y, durante un invierno particularmente duro en 1959, algunas personas kazajas pensaron que podría ser una buena idea de usarlo como un santuario de invierno. Pero cuando llegó la primavera ya no regresaron, sus parientes crearon un grupo de búsqueda, pero cuando llegaron a la isla, la mitad se mantuvo en la costa, mientras que la otra mitad se abrió paso hacia el interior. Los días pasaron sin señales de los que entraron dentro, por lo que el resto del grupo decidió llamar a las autoridades. Es evidente que existen muchas historias e indicios rodeando a Barsa Kelmes y que sugieren que es un sitio cargado de enigmas, y aunque no tengamos plena seguridad de la existencia de un portal a otra dimensión allí, sí sabemos que es una puerta a un lugar que agrupa los más grandes misterios de este mundo.

Referencia:  Este artículo ha sido copiado del sitio web https://codigooculto.com - Puede leer más en: https://codigooculto.com/enigmas/barsa-kelmes-portal-otra-dimension/ - Ningún contenido publicado en CodigoOculto.com puede ser copiado, distribuido, publicado, reescrito o utilizado de ninguna manera, en su totalidad o en parte, sin una autorización previa y por escrito de CodigoOculto.com

miércoles, 17 de marzo de 2021

 

La historia de Walter Summerford 

Tal vez su nombre no le suene, pero la verdad es que me llamo mucho la atención su historia, ya que este británico era un Oficial, y durante la primera guerra mundial cuando él estaba cabalgando en el campo le cayó un rayo, lo que provoco que el saliera disparado y debido a sus lesiones perdió la movilidad de la cintura para abajo, por lo que fue eximido de sus deberes militares, pero en el año de 1924 cuando él se disponía a pescar, le volvió a caer otro rayo esta vez la parte afectada fue la mitad derecha de su cuerpo la cual quedo sin movimiento, imagínense dos rayos y a los dos logro sobrevivir, el destino siempre hace jugadas y pensaríamos que con el si se pasó y que ya no le pasaría nada malo, pero la realidad es que dos años más tarde cuando el paseaba por un parque, si eso que se están imaginando le volvió a caer un tercer rayo, en esta ocasión todo su cuerpo quedó paralizado, dejándole lesiones graves que terminaron matándolo tiempo después.

Lo que me llamo la atención es que para mala suerte o no sé cómo le podríamos llamar, ya que algunos años después de que fue enterrado los rayos lo siguen siguiendo, ya que su tumba también fue golpeada por un rayo.

Este señor creo que tenía un imán para atraer los rayos, no le encuentro otra explicación para que le cayeran tantos rayos y más porque le paso lo mismo a su tumba, ¿Ustedes que opinan?...

Esto es un mito : Desmitificación

Historias similares, con el mismo apellido Summerford, fueron reportadas en artículos de prensa previos, lo que indica que el mito se construyó sobre una historia anterior. 

Ver fuentes.

3 de septiembre de 1892 Cincinnati Enquirer, página 9: "LIGHTNING played havoc in Alabama": At Columbia, Charles Summerford was struck and instantly killed https://www.newspapers.com/image/32563897/?terms=summerford Esta muerte fue también reportada por: - The New York Times https://www.newspapers.com/image/20293614/?terms=summerford - The Tennessean https://www.newspapers.com/image/119231009/?terms=summerford - Detroit Free Press https://www.newspapers.com/image/119034983/?terms=summerford