viernes, 23 de marzo de 2018

Primer editora en jefe judía de National Geographic admitió el legado "racista" de la revista.

"Durante décadas, nuestra cobertura fue racista. Para superar nuestro pasado, debemos reconocerlo", refiriò  Susan Goldberg en una carta para el número de abril de la revista, que marca el 50 aniversario del asesinato del Dr. Martin Luther King, Jr.

Resultado de imagen para national geographic

La carta obligó a los lectores y al personal a lidiar con el legado de la revista, que estuvo informando sobre los pueblos y lugares remotos del mundo desde 1888 y reflejó todos los cambios culturales y prejuicios desde entonces.


Pero Goldberg también hizo olas en 2014 cuando se convirtió en la primera mujer -y, por cierto, la primera judía- en desempeñarse como editora en jefe de una revista que a menudo tropezó al informar sobre mujeres y judíos. "Era un lugar con muchos hombres blancos", contó, refiriéndose a los comienzos de la revista como el diario de National Geographic Society, un club de elite de académicos, filántropos y aventureros interesados ​​en viajes y exploración.

Incluso un artículo simpático sobre los judíos en el número de julio de 1919 sugirió que su persecución por parte de los cristianos "aumentó su actividad intensa, su astucia en los negocios, para que pudieran vivir en contra de tal oposición, y produjo en ellos los rasgos que ahora son la base para denunciarlos".

En su carta, Goldberg detalla cómo ella reclutó a John Edwin Mason, un estudioso de la historia africana y la historia de la fotografía en la Universidad de Virginia, para examinar críticamente el pasado de la revista.

Descubrió que la publicación ignoró en gran medida las vidas de los afroamericanos en los Estados Unidos hasta la década de 1970, mientras que también cubría a las personas de color fuera del país de una manera que perpetuaba los estereotipos. Los nativos eran representados "como exóticos, famosos y con frecuencia desvestidos, felices cazadores, nobles salvajes, todo tipo de cliché", escribió Goldberg.

Goldberg, de 58 años, aseguró que no estaba sorprendida por las conclusiones de Mason, señalando que el racismo en la revista había sido escrito anteriormente, incluso en un libro de Robert Poole.

Algunos de los hallazgos más atroces de Mason la conmocionaron, como un artículo de 1916 sobre aborígenes australianos que los llamó "salvajes" que "se ubican en el nivel más bajo de inteligencia de todos los seres humanos".

Goldberg señaló que el tema de la raza es especialmente importante a la luz de los recientes acontecimientos, como la supremacía blanca y la manifestación neonazi en Charlottesville, Virginia, el año pasado.

"Después de Charlottesville, si aún no estaba claro, se hizo aún más claro que tenemos una situación muy tensa en los Estados Unidos con respecto a cualquier tipo de debate sobre la raza".

Goldberg, quien se identifica como una judía reformista, creció en Ann Arbor, Michigan. Nieta de inmigrantes de Europa del Este que llegaron al país a principios del siglo XX y se establecieron en vecindarios predominantemente judíos en Detroit.

Al crecer, su familia celebró las fiestas judías, pero fue "probablemente más culturalmente judía que religiosamente judía". Estuvo involucrada en el movimiento juvenil sionista laborista de Habonim, y a la edad de 17 vivió durante seis meses en un kibbutz en el sur de Israel.

Aunque ella describió la experiencia en Kibbutz Grofit como "una cosa fantástica para hacer cuando era muy joven", dijo que le hizo darse cuenta de que no quería inmigrar al Estado judío.

"Las vidas de las mujeres en el kibutz eran, en mi opinión, algo limitadas. No tienes un mundo de elección. Este era un pequeño kibbutz en medio del desierto, justo en el límite de muchos otros países, y me hizo darme cuenta de que no iba a ser el estilo de vida para mí ", recordó.

En su lugar, se propuso seguir una carrera de periodismo en los Estados Unidos. Se inscribió en la Universidad Estatal de Michigan, pero se retiró para aceptar un trabajo como reportera a tiempo completo en el Seattle Post-Intelligencer. Más tarde regresó al Estado de Michigan para obtener una licenciatura en periodismo.

A lo largo de su carrera, fue la primera mujer en muchos de sus cargos, incluso como editora general de San Jose Mercury News, editora en jefe de Cleveland Plain Dealer y editora ejecutiva de Bloomberg News en la oficina de Washington.

Se unió a National Geographic como editora ejecutiva en enero de 2014, y sucedió a Chris Johns como editor en jefe unos meses después.

La carta de Goldberg recibió elogios de aquellos que la alababan por mirar críticamente la cobertura de raza y crítica de la revista, por parte de otros que se preguntaban por qué la revista tardó tanto en hacerlo y que la carta no fue lo suficientemente profunda al abordar el tema. problema.

miércoles, 21 de marzo de 2018

lunes, 19 de marzo de 2018

lANZAMIENTO DEL PETRODOLAR .

petroyuan

El próximo 26 de marzo dará inicio en los mercados el petroyuan, la posibilidad de comercializar petróleo en yuanes. 

¿Podrá China desterrar al petrodólar?


Durante las últimas semanas, se están intensificando los movimientos tendentes a provocar  cambios cruciales en los ámbitos político, económico y financiero a escala global. La vuelta al patrón oro de las monedas, así como la emisión de criptomonedas nacionales avaladas con recursos naturales, parece ya inevitable.

Este 26 de marzo de 2018 comenzará de forma oficial el Petroyuan. La idea del petroyuan consiste básicamente en permitir la compra y venta de Petróleo en la moneda china conocida como  Yuan.



El fin del petrodolar implicaría un reordenamiento en los flujos del comercio mundial donde estados unidos dejaría de ser el Gran Importador.

Los rusos votaron el domingo en unas elecciones presidenciales que con toda seguridad darían a Vladimir Putin la victoria con el 73.9 por ciento de los votos.


Muchos votantes dan crédito a Putin, un exespía del KGB de 65 años, por defender los intereses de Rusia en un mundo exterior hostil, incluso a pesar del coste del enfrentamiento con Occidente. La reciente polémica con Reino Unido por acusaciones de que el Kremlin usó un agente nervioso para envenenar a un agente doble ruso en una ciudad inglesa -algo que niega Moscú- no ha afectado a sus perspectivas.


La intención de China, mayor importador de petróleo del mundo, de instaurar el yuan respaldado por oro como moneda para adquirir crudo supone una amenaza al estatus del dólar y a la hegemonía de Estados Unidos. Rusia también quiere optar por ese camino, algo que beneficiaría a los productores sancionados económicamente por la primera potencia mundial.


Sólo una cosa ha evitado hasta ahora un desplome aún mayor: la instauración del petrodólar entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), un mecanismo mediante el cual los países están obligados a utilizar la divisa estadounidense para comprar o vender crudo.


Después de un exitoso lanzamiento de prueba en diciembre y un desafío a las marcas globales de petróleo Brent y WTI, China sacará al mercado futuros de crudo en Shanghái el 26 de marzo, según el portavoz de la Comisión Reguladora de Valores de China, Chang Depeng.

El volumen de las reservas de petróleo estratégicas acumuladas del país alcanzó millones de barriles. En lugar de comprar la cantidad deseada de petróleo, las empresas privadas deben cumplir con las cuotas establecidas por el gobierno para sus compras. Y este año estas cuotas se han ampliado.


"El mercado chino de futuros de materias primas es un profundo fondo de liquidez. Los operadores internacionales han exigido acceso a este fondo durante muchos años", observa John Browning, socio gerente de BANDS Financial Ltd, citado por el medio.

Según Bloomberg, las cámaras de comercio internacionales, como Mercuria Energy Group, Vitol Group y Glencore, podrían utilizar futuros para arbitraje, opina Chen Tong, analista de First Futures Co. El contrato puede ser atractivo para instituciones financieras, como bancos de inversión y fondos.

Sin embargo, el medio añade que los escépticos creen que esto no sucederá mientras la moneda esté controlada por el gobierno central.

"Aunque este proceso crea otro ímpetu para liberalizar el yuan, hay obstáculos más grandes relacionados con la volatilidad y las salidas de capital que determinarán el ritmo", explica Michal Meidan, analista de la consultora de la industria Energy Aspects Ltd.

Resultado de imagen para PETROYUAN


China quiere que el yuan se convierta en una nueva moneda de reserva internacional, pero entonces el país tendrá que pasar del estatus de importante exportador al de un gran importador, lo que fortalecería la moneda, pero conduciría a un déficit comercial.

Una consecuencia inevitable del estatus internacional del yuan sería la menor competitividad de los bienes locales destinados para la exportación, lo que apenas es posible en Pekín, al menos en un corto plazo. Sin embargo, la iniciativa 'Un cinturón, una ruta' es un proyecto a largo plazo para expandir la presencia de China en el mundo y su influencia en diversas industrias. 

Durante los años que tarde el yuan en transformarse en petroyuan, las industrias locales tendrán tiempo para adaptarse a las nuevas realidades. China ya ha pasado de la industria pesada al ámbito de los servicios. Ahora tendrá que acelerar y ampliar este proceso.

Se están desencadenando ya los pulsos comerciales entre los distintos actores económicos, preparándose para un futuro cambio al patrón oro del sistema financiero internacional, que es lo que realmente se está negociando de fondo.

Por otro lado, pagar en yuanes por el petróleo podría convertirse en parte de la 'Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda' del presidente Xi Jinping, destinada a desarrollar vínculos en toda Eurasia, incluido Oriente Medio. En este sentido, la participación china en la planeada oferta pública inicial de la petrolera estatal saudí Saudi Aramco podría contribuir a influir a la opinión pública saudí de cara a la aceptación del yuan, apunta Bloomberg.


Los primeros intentos de introducir la medida se remontan a 1993, pero se detuvieron un año más tarde debido a la volatilidad. En los últimos años, el lanzamiento del nuevo contrato se retrasó repetidamente en medio de las turbulencias que sacudieron las acciones y los mercados financieros.

El diario ruso Vesti Finance señala que el yuan se convertirá en oro en las bolsas de Shanghái y Hong Kong.

La nueva tríada de petróleo yuan-oro es una victoria absoluta. No habrá problemas si los proveedores de energía prefieren pagar con oro físico en vez de yuanes. Lo más importante es la oportunidad de evitar el dólar.

La posible “guerra comercial” entre EEUU y China tendrá su punto álgido a finales de este mes cuando China ponga en curso el petroyuan. Con esta medida se podrá realizar la compra-venta de crudo mediante yuanes, dando una alternativa al dólar americano. Algo que el gobierno americano no le va a parecer  ya que en el último tiempo, pese a las restricciones de la OPEP, ha aumentado sus exportaciones de esta materia prima a Asia.

Los contratos a futuro de WTI o Brent no reflejan la realidad, el equilibrio demanda/oferta ni las condiciones de entrega en Asia – por lo tanto, no son referencias relevantes para los precios del petróleo en la región. Debido a esta ausencia de un punto de referencia, los países asiáticos terminan pagando primas más grandes que Europa o América por sus importaciones de crudo. En el caso de China, este coste adicional puede incluso alcanzar los USD$ 2 mil millones / año.

Ante esta medida, China beneficiaría a muchos países sancionados por EE.UU., como Rusia, Venezuela o Irán para esquivar las sanciones. Los contratos futuros cotizarán en la Bolsa de Energía Internacional de Shanghai, declaró el portavoz de la Comisión Reguladora de Valores de China, Chang Depeng.

China es considerada el mayor consumidor del petróleo en el mundo, comprando aproximadamente 8,43 millones de barriles por día para atender a la demanda por parte de refinerías estatales e independientes. Además, la nación ha asignado millones de barriles a su Reserva Estratégica de Petróleo.

Pero esto es solo una mecha de todo el transfondo porque los chinos quieren establecer una nueva ruta de la seda para comercializar con Asia, África y Europa.

Aunque no podemos establecer como el inicio de una “guerra comercial”, ya que ambas partes esquivan el término, lo cierto es que las medidas que han establecido con fuerza el gobierno de Trump solo buscan poner trabas a países que no son amigos, y los amigos también con el arancel al aluminio y acero, para que comercialicen entre ellos sin la mirada atenta de Washington.


Se estima que Estados Unidos se resiste a perder poder y utilizará todo lo que sea necesario, incluida la rusofobia, para frenar cualquier movimiento ajeno a sus designios. Y China es un desafío a la hegemonía americana, y se buscará hacer un reseteo.

Este 26 de marzo de 2018; corresponde a ser el lunes santo en la mayor parte del mundo occidental, y muchas personas de todo el mundo iniciarán su período vacacional perfectamente el día en que china planea sacudir el petrodólar en conclusión por fin podemos hablar de una fecha definitiva para el lanzamiento del peto joan durante meses han ocurrido toda una serie de rumores y especulaciones sobre las posibles fechas del inicio del pp joan.

No obstante, sabemos que dentro de poco menos de un mes nuestro mundo ha sido sacudido por un evento financiero no visto desde la década de los años 70 por supuesto debe de aclarar que las consecuencias financieras del petróleo han más tarde que temprano se han  reflejado en wall street en lo que va de este 2018.

Se estima grandes cambios que tal vez pasen desapercibidos por la mayoría de las personas, comenzando por el inicio del petróleo han este hecho obligará al mundo entero a buscar una alternativa viable al uso del dólar como moneda de reserva mundial quizás sólo quizás las criptas divisas sean nuestra salvación dejarnos sus comentarios sobre este tema y díganos qué cree que ocurra el próximo 26 de marzo.




sábado, 17 de marzo de 2018

LA CERVEZA UN COMPLEMENTO EN TU RUTINA DE EJERCICIO

Imagen relacionada

Hacer deporte nos hace sentirnos más felices. Numerosos estudios demuestran que después de una sesión de entrenamiento el cuerpo provoca la secreción de endorfinas, las cuales estimulan los centros de placer en el cerebro. También nos sentimos satisfechos: estamos más en forma y hemos logrado quemar unas cuantas calorías.

 Ahora bien, salimos del gimnasio o acabamos la ruta en bicicleta y estamos casi obligados a realizar una parada con los amigos. Pues bien, todos aquellos que creen que beberse una cerveza no es algo saludable se equivocan, según informa 'The Conversation'.

No engorda ; Vamos a hacer números. Si salimos a correr el cuerpo utiliza hidratos de carbono y las reservas de grasa para proporcionar la energía necesaria para llevar a cabo la actividad muscular. Una persona de 70 kg quemará alrededor de 120 calorías por cada 1,5 km recorridos, y una pinta de cerveza contiene aproximadamente 200 calorías, por lo que es poco probable que beberse una cerveza le lleve a una aumento de peso excesivo. Aún así, si quieres compensar las calorías ingeridas por la cerveza deberás correr una mayor distancia.

Ayuda a la rehidratación
Resultado de imagen para CERVEZA
Además de no tener grandes efectos calóricos, también puede reportar beneficios. Según un estudio realizado por la Facultad de Medicina de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 2013, en el que se tomaron los datos de un grupo de jóvenes a los que se ofreció agua o cerveza después de realizar ejercicios físicos en condiciones extremas, se llegó a la conclusión que puede favorecer una rápida y efectiva rehidratación y evitar dolores musculares tras la práctica deportiva. Los expertos se basaron en la composición de la cerveza -que contiene agua, cebada y lúpulo- y las propiedades antioxidantes de sus ingredientes.

La cerveza tiene muy pocas proteínas y calorías, mientras que posee un alto contenido de micronutrientes como el potasio o el fósforo

Después de hacer deporte, beber una cerveza, tanto si es con alcohol como sin alcohol, ayuda a recuperar las pérdidas hídricas en medidas similares a las del agua. Durante el ejercicio el cuerpo pierde agua y electrolitos a través del sudor, por lo que después es importante rehidratarse. Algunas personas optan por las bebidas deportivas, que contienen electrolitos como el potasio y el sodio. Sin embargo, a pesar de que contiene menos sodio, la cerveza puede actuar de forma similar a muchas bebidas deportivas. Contiene malta, agua y no lleva grasas. Su contenido en calorías y proteínas es muy bajo, mientras que posee un alto contenido de micronutrientes como el potasio o el fósforo.

De hecho, este es uno de los beneficios más valorados por los deportistas. Así nació el movimiento Beer Runners, en 2007 en Filadelfia (Estado Unidos), cuando un club de corredores de la ciudad, los Fishtown Beer Runners, descubrió un estudio que revelaba que la cerveza, en dosis moderadas, puede contribuir a la recuperación de la hidratación del deportista después de hacer ejercicio. En España ya hay más de 22.000 beer runners que quedan para correr y después tomar una cerveza en compañía.

Ojo con el alcohol; No obstante, no hay que olvidar que la cerveza contiene alcohol, el cual sí que provoca algunas contraindicaciones. El alcohol genera la necesidad de ir con más frecuencia a orinar, lo que no es bueno para la rehidratación después de haber practicado deporte.

El alcohol aumenta las hormonas catabólicas como el cortisol, conocido como la hormona del estrés

Por otro lado, los músculos son los principales implicados durante el ejercicio -brazos, piernas y tronco- y algunas investigaciones sugieren que el alcohol afecta negativamente a su recuperación tras el ejercicio y puede aumentar las lesiones.

Puede afectar al hígado
El consumo de alcohol también puede provocar daños en el hígado, una de las principales reservas de glucógeno. A pesar del valor nutritivo de la cerveza, hay alguna evidencia de que el alcohol puede afectar al almacenamiento de glucosa en el hígado y a su liberación.

Asimismo, otros estudios han demostrado que la ingesta de alcohol puede conducir a desequilibrios hormonales. Por ejemplo, el alcohol aumenta las hormonas catabólicas como el cortisol, conocido como la hormona del estrés, mientras que también puede disminuir hormonas anabólicas como la testosterona, por lo que estos desequilibrios pueden ser malos para la salud.


Resultado de imagen para CERVEZA y ejercicio
 ¿es bueno tomar una cerveza después de hacer deporte?

Es cierto que el consumo excesivo de alcohol podría afectar a la salud a largo plazo, como sostienen numerosas investigaciones, sin embargo, una o dos de cervezas después del ejercicio no te afectarán. 

De hecho, el consumo moderado de alcohol está demostrado que tiene efectos beneficiosos, ya que, por ejemplo, ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares o a prevenir la osteoporosis. La clave es la moderación.

Esto es lo que ocurre al beber cerveza:

Claro. Todos conocemos los riesgos para la salud de beber en exceso, sabemos la importancia de consumir alcohol con moderación y nos han repetido una y otra vez que las cantidades adecuadas de ingesta diaria son de una bebida en el caso de las mujeres y hasta dos para los hombres. Pero cuando caen los 35 grados a la sombra… Lo que más nos suele apetecer es tomarnos una cerveza bien fresquita. Y qué bien sienta.

En un principio no es que tengas un problema con el alcohol porque le encante ir a chelear a la salida del trabajo, los fines de semana y días de guardar. Según un estudio publicado en el año  2013 en la revista Neuropsychopharmacology, al beber cerveza aumentan los niveles de la famosa hormona dopamina que, conocida como la hormona de la felicidad y el amor, es la que nos hace sentir bien.

El peligro, según subrayan los investigadores, es que estas sensaciones afectan directamente a los centros de recompensa del cerebro, y en algunas personas la ingesta de un solo vaso de cerveza puede aumentar el deseo de tomar otro y otro...

Sin embargo, un simple vaso del adorado zumo de cebada tiene consecuencias casi inmediatas en tu cuerpo. “Resulta que beber una cerveza afecta todo: desde el cerebro hasta los ojos y nuestros niveles de azúcar en sangre”, explica Rachel Grumman Bender en Yahoo. Así que echa cuentas de lo que ocurriría si se te va de las manos durante la hora feliz o aprovechas la oferta de cubos repletos de botellines.

Una ronda de cervezas
Imagen relacionada
No es que vaya a acabar a cuatro patas por tomarse un botellín, pero debemos tener en cuenta que poco después de ingerir una sola ración de cerveza empezamos a perder nuestras inhibiciones y aunque de primeras nos sentimos más locuaces y súper sociales, no todo es alegría: nuestro organismo también se resiente.

Aunque depende del peso y el género –bebiendo las mismas cantidades, normalmente las mujeres se intoxican con mayor rapidez– o de lo que llevemos o no en el estómago –si está vacío absorbemos el alcohol antes y nos afecta más–, el hecho es que el consumo de una sola cerveza comienza a afectarnos apenas unos minutos después de haberla bebido.

¿qué sucede exactamente en nuestro cuerpo al poco rato de tomarnos una cerveza?

Cerebro;Ahora es la alegría de la huerta, veamos a la segunda pinta.Como explicamos, los primeros sorbos desencadenan la liberación de la hormona del amor, lo que ilumina los centros de recompensa del cerebro y puede aumentar el deseo de beber más. 

En un primer momento nos desinhibimos, pero cuidado con las cantidades porque podemos pasar del amor al odio y empezar a perder capacidades motrices como el equilibrio y la coordinación cuando menos lo esperamos.

Habladores y listos. Al menos así lo asegura un estudio publicado en la revista Behavioral Brain Research según el cual la cerveza contiene un tipo de flavonoide llamado xantohumol que podría mejorar nuestra función cognitiva y aumentar la capacidad intelectual. Vocalizas raro, pero qué cosas más interesantes dice.

Ojos. Si se creía lo de los 'miernes son lo último', ahora apechuga. 

Probablemente esté pensando en que cuando bebe se le nubla la vista, pero no hemos llegado a ese momento en el que necesita guiñar un ojo para poder enfocar el contenido de la pantalla de su móvil. Solo lleva una caña.

Curiosamente, y aunque poca gente lo tenga en cuenta, la cerveza contiene una buena dosis de antioxidantes y estos ayudan a combatir los radicales libres que pueden dañar las células en el ojo, lo que, según una investigación, puede reducir el riesgo de cataratas hasta en un 50%. Eso sí, los científicos advierten que a partir de tres cervezas… Se acabó el chollo y se pierden estos beneficios para la salud ocular.

Sangre. Si hace esto también puede afectar a sus dientes en poco tiempo. Tras una chela, los niveles de azúcar en sangre caen ligeramente y nos podemos sentir un poco mareados y algo hambrientos. Ni qué decir que esta sensación es mayor cuando bebemos con el estómago vacío.

Siempre se lleva la palma el vino: que si ayuda a adelgazar, que sí es bueno para el corazón, que si reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer… ¿Y la chela? También puede ser buena. Según un estudio publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, el zumo de cebada también tiene efectos beneficiosos para el corazón gracias a los antioxidantes y las propiedades antiinflamatorias que contiene, aunque casi nadie las mencione. 

“La investigación demostró que en los hombres con enfermedad arterial coronaria, el consumo de una sola cerveza de unos 350 mililitros al día durante un mes ayuda a reducir el riesgo de un ataque al corazón”, explica Grumman.

Vejiga
Se va a pasar la tarde dando paseos al servicio; quizás se haya planteado por qué si en el trabajo estás todo el día bebiendo agua y apenas va al baño, después de dos copas sus ganas de miccionar aumentan desmesuradamente. La respuesta: igual que ocurre con el café, el alcohol inhibe la hormonas antidiuréticas y por eso va a orinar con más frecuencia.

¿Y esto sólo con una cerveza? Sí, pero la buena noticia es que para que sea saludable para su organismo puede hacerlo todos los días. Así lo aseguraba una investigación publicada en American Journal of Epidemiology según la cual consumir una botella de cerveza al día reduce hasta en un 40% el riesgo de padecer los dolorosos cálculos renales. Desde luego, sólo la ciencia podría decirnos que tomarnos unas chelas a menudo podría evitarnos padecer piedras en los riñones.

jueves, 15 de marzo de 2018

Las 5 armas nucleares de Rusia que "deberían dar miedo a Occidente".

En un articulo, la revista 'The National Interest' ha destacado cinco ejemplos del armamento nuclear estratégico y táctico de Rusia que por sus capacidades "deberían dar miedo a los países de Occidente".

Rusia está invirtiendo grandes cantidades de dinero en el desarrollo de sus fuerzas nucleares estratégicas y tácticas, escribe el experto militar estadounidense, Dave Majumdar, en su nuevo artículo publicado por la revista 'The National Interest'. En su publicación el experto destaca cinco sistemas de armas nucleares rusas que representan una amenaza real para EE.UU. y los países de la OTAN.
Resultado de imagen para Submarinos estratégicos de clase Boréi de propulsión nuclear
Submarinos estratégicos de clase Boréi de propulsión nuclear

La base de las fuerzas nucleares de Rusia, los submarinos Boréi, se destacan por no ser ruidosos y tener una hidrodinámica eficiente. Los buques tienen capacidad para portar 16 lanzadores de misiles balísticos intercontinentales cada uno.

Hasta la fecha ya han sido construidas tres de las naves del proyecto 955 Boréi. El submarino cabeza de serie, el Yuri Dolgoruki, fue puesto en servicio operacional en enero de 2013. El segundo buque, el Alexandr Nevski, ingresó en la Armada rusa el mismo año. Por su parte, el tercero, el Vladímir Monomaj fue entregado en diciembre de 2014.

Misiles estratégicos Bulava.
Imagen relacionada

El misil Bulava es una versión naval del misil intercontinental Topol-M y fue diseñado específicamente para su lanzamiento desde submarinos, sobre todo del clase Boréi. Tiene un alcance de 8.000 kilómetros y es capaz de dividirse en entre 6 y 10 ojivas hipersónicas independientes de alta maniobrabilidad, de 100 a 150 kilotoneladas cada una.

Submarinos de ataque de cuarta generación de clase Yasen. Resultado de imagen para Submarinos de ataque de cuarta generación de clase Yasen

Estos submarinos nucleares pertenecen a la cuarta generación de clase Yasen, proyecto 855. La cabeza de serie es K-560 Severodvinsk, que oficialmente entró en servicio en junio de 2014. Es capaz de descender hasta 600 metros de profundidad y alcanza una velocidad de 16/31 nudos. Antes del año 2021, la Armada rusa espera incorporar siete sumergibles de clase Yasen.

"Vamos a estar enfrentados con difíciles potenciales oponentes. Sólo hay que ver el Severodvinsk ruso. Estoy muy impresionado con este buque", reconoció contraalmirante estadounidense, Dave Johnson.

Resultado de imagen para Armas nucleares tácticas rusasArmas nucleares tácticas. 
Aunque Rusia no tenga tantas armas nucleares tácticas como la Unión Soviética, su arsenal sigue siendo considerable. En su artículo, Majumdar destaca, sobre todo, el sistema de misiles tácticos Iskander.

Estos misiles desplegados en la región de Kaliningrado neutralizaran los sistemas antimisiles estadounidenses que serán desplegados en Polonia en este 2018.

El sistema puede estar equipado con diferentes tipos de misiles: de crucero y balísticos. El uso del sistema es posible en un rango de temperatura de entre -50 grados centígrados y +50.


Resultado de imagen para Misiles balísticos intercontinentales Yars de rusiaMisiles balísticos intercontinentales Yars 


Son los más avanzados misiles estratégicos rusos operativos y pueden alcanzar objetivos a distancias de hasta 11.000 kilómetros. Además, están dotados de varios elementos y subsistemas que les permiten evitar la defensa antimisiles de cualquier enemigo potencial.



miércoles, 14 de marzo de 2018

Fallece el físico británico Stephen Hawking 

Revolucionó la ciencia y la forma de comprender el universo

Resultado de imagen para hawkingsEl físico británico Stephen Hawking falleció este miércoles a los 76 años, según informó su familia.

Se va uno de los científicos más prestigiosos y uno de los divulgadores más populares de las últimas décadas.

"Estamos profundamente tristes por la muerte de nuestro padre", dijeron sus hijos Lucy, Robert y Tim.

"Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado vivirán por muchos años", señalaron en un comunicado.

Nacido el 8 de enero de 1942 en Oxford, en Reino Unido, estaba considerado como uno de los científicos más influyentes desde Albert Einstein, no sólo por sus decisivas aportaciones al progreso científico, sino también por su constante preocupación por acercar la ciencia al público y su coraje frente la enfermedad degenerativa que padecía y que lo postró en una silla de ruedas.

La popularidad de la tesis doctoral de Stephen Hawking hace colapsar el sitio web de la Universidad de Cambridge "Por el bien de la humanidad": Stephen Hawking les pide a las potencias mundiales que envíen astronautas a la Luna en esta década Hawking necesitaba un sintetizador electrónico para poder hablar, pero su voz acabó escuchándole en todo el mundo.

Para desplazarse, usaba su silla, que controlaba con el movimiento de cabeza y ojos. Postrado por una enfermedad; hijo de un biólogo que decidió sacar a su familia de Londres para ponerlos a salvo de los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, Hawking creció en la ciudad de St Albans.

Como estudiante, no tardó en demostrar su valía. Se graduó con honores en Física en Oxford y más tarde obtuvo un posgrado en Cosmología en la Universidad de Cambridge.

Resultado de imagen para hawkings
Al joven Hawking le gustaba montar a caballo y el remo;  pensaba que el universo se regía por leyes establecidas. Pero a los 21 años todo cambió. Comenzó a notar que sus movimientos eran cada vez más torpes y fue entonces cuando se le diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad motoneuronal.

Por aquel entonces planeaba la boda con Jane Wilde, su primera esposa.
Los médicos vaticinaron que no viviría más allá de dos años.

"El compromiso me salvó la vida. Me dio una razón para vivir", contó él años más tarde.

La pareja tuvo tres hijos.

Hawking desafió todos los pronósticos y la enfermedad avanzó más lentamente de lo previsto, pero con los años acabó dejándolo con movimiento sólo en dos dedos y algunos músculos faciales.

Esto no impidió que siguiera trabajando en sus teorías y difundiéndolas por medio de libros y eventos públicos.

En 1988 había completado su "Breve Historia del Tiempo", que con más de 10 millones de copias vendidas en todo el mundo se convirtió en un éxito absoluto.

Sus teorías
En 2004 desbarató su propia teoría y concluyó que los agujeros negros no lo absorben todo.
Había demostrado que la pasión a la que dedicó toda su vida, estudiar las leyes que gobiernan el universo, también podía ser atractiva para el gran público.

Logró que su discapacidad se convirtiera en una de las claves de su obra científica. Cuando perdió la movilidad de los brazos, se empeñó en ser capaz de resolver los cálculos más complejos solo con la mente, sin anotar ni resolver ecuaciones.

Pronto empezó a proponer tesis revolucionarias que cuestionaban los cánones establecidos.

Una de sus afirmaciones más osadas fue la de considerar que la Teoría General de la Relatividad formulada por Einstein implicaba que el espacio y el tiempo tuvieron un principio en el Big Bang y su fin en los agujeros negros.

Stephen Hawking sobre las ondas gravitacionales de Einstein: "Ofrecen una forma completamente nueva de mirar el Universo"

¿Qué había antes del Big Bang? La explicación de Stephen Hawking sobre lo que existía antes de la aparición del Universo

En 1976, y siguiendo los enunciados de la Física cuántica, Hawking concluyó en su "Teoría de la Radiación" que los agujeros negros -esas regiones con tal fuerza de gravedad que ni la luz puede escapar de ellas- eran capaces de emitir energía y perder materia.

En 2004 se refutó a sí mismoy llegó a la conclusión de que los agujeros negros no lo absorben todo.

"El agujero negro sólo aparece en silueta pero luego se abre y revela información sobre lo que ha caído dentro. Eso nos permite cerciorarnos sobre el pasado y prever el futuro", dijo el científico.

Más breve aún...
Hawking jugó un papel definitivo en la difusión de la cosmología en términos fáciles de comprender para el público general.

El científico utiliza un sintetizador de voz para comunicarse y una silla de ruedas controlada por el movimiento de cabeza y ojos- Consciente de que su libro había vendido mucho, pero debido a su complejidad había sido terminado por pocos, Hawking sacó una versión más breve (de la ya breve historia del tiempo) y más "legible".

El físico británico intentó por todos los medios que la gente se acercara a los misterios del universo y en busca de este objetivo no dudo en recurrir al humor.

En una aparición en el popular programa de televisión "Los Simpsons", el científico le advertía a Homero que le iba a robar su idea de que el universo tiene forma de rosca.

Otra muestra de su manejo de la ironía está presente en su propio sitio en internet, con anécdotas contadas por él mismo.

"Cuando tuve que dar una conferencia en Japón, me pidieron que no hiciera mención a un posible colapso del universo, porque esto podría afectar el mercado bursátil... ", escribió.

"Sin embargo, puedo asegurarle a cualquiera que esté preocupado por sus inversiones que es un poco temprano para vender: aún si el Universo llega a su fin, esto no ocurrirá hasta dentro de al menos 20.000 millones de años".

martes, 13 de marzo de 2018

Fiebre de Lassa: la enfermedad mortal que se está extendiendo rápidamente y para la que no hay vacuna

Imagen relacionadaDesde principios de año, Nigeria se ha visto afectada por un brote mortal: la fiebre de Lassa, una de una serie de enfermedades que pueden causar epidemias peligrosas, pero para las cuales no existe vacuna en la actualidad.

La fiebre de Lassa no es una enfermedad nueva, pero el brote de ahora no tiene precedentes ya que se extiende más rápido que nunca. Los trabajadores de la salud están sobrecargados, y algunos se infectaron y murieron.

La enfermedad conocida como "fiebre hemorrágica viral", puede afectar a muchos órganos y dañar los vasos sanguíneos del cuerpo.

Es difícil de tratar, la mayoría de las personas que contraen la fiebre solo muestran síntomas leves, como fiebre, dolor de cabeza y debilidad general. También es posible que no tengan ninguno.

Sin embargo, en casos severos, puede simular otra fiebre hemorrágica mortal, el ébola, que causa sangrado a través de la nariz, la boca y otras partes del cuerpo.

Resultado de imagen para fiebre de lassa
Fiebre de lassa: el virus mortal que quedó oculto por la crisis del ébola
¿qué es el Ébola y por qué es tan letal? Se cree que alrededor del 1% de los casos son fatales, pero las mujeres que contraen la enfermedad al final del embarazo enfrentan una probabilidad del 80% de perder a su hijo o morir ellas.

Cifras inciertas
Desde enero, se han reportado más de 1.000 casos sospechosos de Lassa en todo Nigeria, según el Centro para el Control de Enfermedades del país.

Se cree que, hasta el momento, han muerto unas 90 personas, pero la cifra real puede ser mucho mayor, porque es muy difícil de diagnosticar.

En las primeras etapas es casi imposible distinguirla de otras enfermedades comunes como la malaria y el dengue.

El dispositivo "revolucionario" capaz de descifrar el ADN del parásito de la malaria

Cómo es el alarmante brote de fiebre amarilla en Brasil y qué posibilidades hay de que se convierta en una epidemia.

Sin una prueba disponible, la única forma de confirmar un diagnóstico es analizar una muestra de sangre o tejido en uno de los pocos laboratorios especializados.

Resultado de imagen para fiebre de lassa
La enfermedad se identificó por primera vez en la ciudad nigeriana de Lassa en 1969, luego de un brote en un hospital misionero.

Desde entonces se ha visto en muchos países de África Occidental, incluidos Ghana, Malí y Sierra Leona.

Sin embargo, este brote está causando particular preocupación porque el número de casos es inusualmente alto para la época del año.

Los funcionarios de salud están trabajando para entender por qué. los brotes pueden verse influenciados por las condiciones climáticas estacionales, que afectan el número del huésped natural del virus: la rata común africana.

Este pequeño mamífero es común en el oeste de África, donde fácilmente encuentra su camino hacia los hogares de sus habitantes..

Otra posibilidad de por qué se habla de una mayor epidemia que en otras ocasiones es que el elevado número de casos refleje una mayor conciencia pública, o también es posible que algo en el virus haya cambiado.

La mayoría de las personas contraen la fiebre de Lassa a través del contacto con cualquier cosa contaminada con orina de rata, heces, sangre o saliva.

También puede transmitirse de persona a persona a través de fluidos corporales, lo que significa que los trabajadores de la salud y las personas que cuidan a parientes enfermos sin equipo de protección corren un riesgo especial.

El período de incubación del virus es de hasta tres semanas. Los investigadores están tratando de determinar si, como el ébola, la fiebre de Lassa puede permanecer en el cuerpo y transmitirse a través del contacto sexual, incluso después de que la enfermedad ceda.

Nigeria tiene un sólido sistema de salud pública y está acostumbrado a lidiar con epidemias como esta.

Qué hacer
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está trabajando con las autoridades nigerianas para ayudar a coordinar la respuesta y el gobierno de Reino Unido ha desplegado un equipo de expertos.

Se aconseja a las personas que viven en las zonas afectadas que tomen precauciones básicas como bloquear los agujeros que puedan permitir que las ratas entren a sus casas, tirar la basura en cubos de basura cubiertos y almacenar alimentos y agua en recipientes herméticos.

También se aconseja a las personas que usen guantes de protección cuando cuiden a alguien que pueda tener la enfermedad y cuando lleven a cabo prácticas seguras de entierro.

A pesar de estas medidas, la lucha contra esta fiebre y otras enfermedades infecciosas se ve obstaculizada por la falta de herramientas médicas efectivas, como pruebas de diagnóstico, tratamientos y vacunas.

En busca de la vacuna
Es probable que en algún momento se encuentre una vacuna para la fiebre Lassa, reduciendo la posibilidad de que un brote se convierta en una emergencia sanitaria mundial, pero al igual que otras enfermedades epidémicas que afectan principalmente a los países más pobres, el progreso se ha estancado.

El desarrollo de vacunas es un proceso largo, complejo y costoso. Esto es así, sobre todo, para las enfermedades epidémicas emergentes, en las que, por lo general, una vacuna prototipo solo puede analizarse cuando hay un brote.

Una nueva organización llamada CEPI, creada en 2017 con el apoyo financiero de Wellcome Trust, los gobiernos nacionales y la Fundación Bill y Melinda Gates, espera acelerar la producción de vacunas.

El mundo es vulnerable a una gran epidemia, le dice Bill Gates a la BBC-. El objetivo es el de resaltar lagunas en nuestro conocimiento de estas enfermedades y comenzar nuevas investigaciones.

Pero la investigación sola no es suficiente. Se necesitan sistemas de salud más fuertes en los países donde es más probable que surjan epidemias.

Esto podría significar construir mejores instalaciones de salud y capacitar al personal para reconocer y responder a los brotes. También significa trabajar con las comunidades para comprender cómo identificar los brotes en una etapa temprana y prevenir su propagación.