miércoles, 16 de junio de 2021

 DESCUBREN UN REACTOR NUCLEAR DE  2MIL MILLONES DE AÑOS


Científicos dicen que 2 mil millones de años atrás partes de un yacimiento de uranio en África se sometió espontáneamente a la fisión nuclear, algo que hasta el día de hoy continúa como inexplicable.

Según la historia, en 1972, un trabajador en una planta de procesamiento de combustible nuclear notó algo sospechoso en un análisis rutinario de uranio obtenido de una fuente de minerales de África. El material en estudio contenía tres isótopos, con tres formas diferentes de masas atómicas de uranio: 238, la variedad más abundante; el uranio 234, el más raro; y el uranio 235, el isótopo que puede mantener una reacción nuclear en cadena. Durante semanas, los expertos de la Comisión de Energía Atómica de Francia se mantuvieron perplejos ante este hecho.

Lo que vieron en Oklo sorprendió a todos los allí reunidos, se trató de algo sin precedentes: el lugar en dónde el uranio se había originado era en realidad un reactor nuclear subterráneo avanzado que va mucho más allá de las capacidades de nuestro conocimiento científico actual, según informa el sitio Extreme Tech.

Los investigadores creen que este reactor nuclear antiguo posee alrededor de 1,8 billones de años y permaneció activo durante al menos 500 mil años en el pasado distante; es decir se anticipó a todo lo que conocemos hasta el día de hoy: primates, dinosaurios, etc. Los científicos llevaron a cabo varias investigaciones en las minas de uranio y los resultados fueron puestos en libertad en una conferencia de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Según las agencias de noticias de África, los investigadores habían encontrado restos de productos de fisión y residuos de combustible en varios lugares dentro de la mina.

Sorprendentemente, en comparación con este enorme reactor nuclear, los reactores nucleares modernos no son realmente comparables tanto en diseño como en funcionalidad.

En otras partes de la corteza terrestre, en la Luna e incluso en meteoritos, podemos encontrar átomos de uranio 235 que representan solamente 0,720 por ciento del total. Sin embargo, en las muestras que fueron analizadas, que venían del depósito de Oklo en Gabón, ex colonia francesa en África Occidental, el uranio 235 representa sólo el 0,717 por ciento. Esta pequeña diferencia fue suficiente para alertar a los científicos franceses que había algo muy extraño que estaba pasando con los minerales. Estos pequeños detalles condujeron a nuevas investigaciones que muestran que al menos una parte de la mina estaba muy por debajo de la cantidad normal de uranio 235: unos 200 kg parecían haber sido extraídos en el pasado distante, hoy en día, esta cantidad es suficiente para hacer media docena de bombas nucleares.

Pronto, los investigadores y científicos de todo el mundo se reunieron en Gabón para explorar lo que estaba ocurriendo con el uranio de Oklo. Lo sorprendente es que se había producido una reacción nuclear de una manera que se creó el plutonio, un subproducto, y la reacción nuclear fue moderada automáticamente. 

El “Santo Grial” de la ciencia atómica Algunos de los investigadores que participaron en la prueba de reactor nuclear llegaron a la conclusión de que los minerales se enriquecieron en el pasado distante, hace alrededor de 1,8 millones de años para producir espontáneamente una reacción en cadena.

El Dr. Glenn T. Seaborg, Premio Nobel de la Comisión de Energía Atómica y vencendor por su trabajo en la síntesis de elementos pesados, señaló que para que el uranio se “queme” en una reacción, las condiciones deben ser las correctas. Por ejemplo, el agua implicada en la reacción nuclear debe ser extremadamente pura. Incluso algunas pequeñas partes por millón de contaminantes se considerarían como “veneno” en la reacción, causando que se detenga.

Muchos expertos han considerado la posible existencia de un reactor nuclear en Oklo en la antigüedad, en evista de las complicadas condiciones para que esto ocurra de manera natural.

Si no fue un resultado generado por las fuerzas naturales, ya que hay una posibilidad de que esto haya sucedido, es posible que una civilización (hoy desaparecida) haya existido en nuestro planeta hace más de 1 billón y medio de años y que hayan desarrollado tecnología increíblemente avanzada. ¿Acaso esa avanzada tecnología nuclear fue la causa de su desaparición? ¿Estamos repitiendo la historia? También puede leer: ¿Existieron civilizaciones prehistóricas con tecnología avanzada?