jueves, 26 de diciembre de 2019

CHINA PRETENDE COMPETIR CON WINDOWS

Durante las últimas décadas y hasta hace muy poco, el negocio tecnológico se ha definido por su ausencia de fronteras: Microsoft Windows, como estándar de facto en el sector de los sistemas operativos, podía encontrarse en los PC de los gobiernos de todo el mundo, aunque fuera estadounidense. Y los funcionarios estadounidenses podían usar teléfonos chinos y tener instalado el antivirus Kaspersky en sus ordenadores.

China decide suprimir Windows y el resto de 'tecnología extranjera' de su administración pública antes de 2022
Ahora es China la que ha empezado a legislar en ese mismo sentido: el Comité Central del Partido Comunista chino acaba de aprobar un plan para que todos los servicios gubernamentales reemplacen, en un plazo máximo de 3 años, todos los equipos de hardware y sistemas operativos de origen extranjero que vienen usando por equivalentes nacionales, que cumplen la condición de ser «seguros y controlables», tal y como establece la Ley de Seguridad Cibernética china de 2017.

El plan aprobado establece que a lo largo del próximo 2020 deberá realizarse la migración del 30% de los equipos, sumando otro 50% durante el siguiente año y el restante 20% a lo largo de 2022. Según los expertos, esto supondría desechar entre 20 y 30 millones de equipos de hardware, y la totalidad de las licencias de Microsoft adquiridas por instituciones públicas del país asiático.

Este plan no afecta por ahora al sector privado chino (origen del grueso de los ingresos de Microsoft en dicho mercado), pero eso es algo que podría cambiar fácilmente según cómo evolucione la guerra comercial entre ambas potencias.